"Nosotros queremos promover el consumo de lo que se produce aquí, en la temporada, con mejor calidad y precio".
El salto exportador representa un crecimiento del 12% respecto de 2023
Las primeras estimaciones indican que entre 150 y 200 hectáreas resultaron dañadas.
Hasta el 31 de mayo se podrán realizar actualizaciones.
La zona centro se ubicó como la mayor productora.
La remediación de este tipo de daños es un desafío complejo.
Se compensará hasta 20 hectáreas por productor.
La legisladora planteó que se generen herramientas de protección de un sector que "está reclamando ser escuchado".
Será este jueves en San Rafael.
Grupos, y redes sociales se han llenado de anuncios y ofrecimientos.
El Valle de Uco concentra la mayor superficie de este tipo de cultivos.
En algunas zonas la caída de frutos supera el 80%.
Las estaciones acusan a las petroleras de reducir el cupo casi a la mitad.
Es en el marco del relanzamiento del Programa CoopAR, que se oficializó este martes.
Desde el sector advierten que serían necesario importar al menos 10 mil Tn.
Así lo oficializó el gobierno mediante el Decreto Nº 137.
En la provincia, se ha perdido la producción de unas 100 mil hectáreas y la situación del sector es crítica.
Se realizó durante noviembre una serie de procedimientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Chaco.
El Gobierno provincial asistirá a quienes perdieron parte de su producción por contingencias climáticas, con una suma que ronda los $4.180 millones.
En tanto, otras 22.000 hectáreas han sido afectadas por heladas en menor porcentaje.