La actividad se desarrollará de 10 a 12.30 horas y estará abierta a toda la comunidad.
Estos pacientes deberán asumir los costos de la asistencia médica, con la opción de solicitar un reembolso en sus países de origen.
La provincia registró 5.557 casos de dengue entre agosto de 2023 y julio de este año.
Preocupación por el daño ambiental y a la salud.
De los casos confirmados, el 90% corresponde a casos autóctonos.
La provincia se acerca a 200 casos confirmados y dos muertes a la fecha.
La víctima fatal tenía 45 años.
En tanto, esta semana registró la primera muerte a causa del virus.
Los casos de dengue en el país superan los 16.000 confirmados a la fecha.
Se ubica a metros de la ruta, donde proliferan plagas de ratas y cucarachas.
Según el último informe, se triplicaron los casos de COVID en la provincia.
Está dirigido a personas mayores de 50 años o aquellas personas con condiciones de riesgo.
Esta cifra sin embargo, es casi 6 puntos por debajo del 2021, cuando se ubicaba en el orden del 44,6%.
Así lo solicitó, alegando la imposibilidad de prestar un "servicio eficiente".
En el Gran Mendoza, la ocupación de camas UTI ronda el 20%.
Así lo señaló la Jefa de Infectología del Hospital Lencinas, quien remarcó la importancia de trabajar en la prevención.
El proyecto, busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria.
Estas prácticas médicas están destinadas a obtener la contracepción quirúrgica, con métodos reversibles.
El último viernes, la Asociación Mendocina de Anestesistas, se retiró de la mesa de diálogo.
En la provincia más de 5.000 pacientes continúan esperando ser sometidos a cirugía.
A nivel nacional se habla de una Cuarta Ola, y piden a la población adoptar recaudos para evitar contagios.