Dólar: Se achica la brecha y BCRA cumpliò once jornadas sin venta de divisa

Miércoles, 16 de febrero de 2022

La divisa paralela se mantiene en reposo, mientras que los dólares financieros siguen en la senda bajista

El dólar blue hoy operó a $212 para la compra y $215 para la venta en las cuevas de la City porteña, sin mostrar cambios respecto al martes. De esta manera, la brecha cambiaria se mantiene sin modificaciones: 91,7% con el dólar oficial minorista y 101,3% en su contraparte mayorista.

La cotización del billete paralelo no presenta grandes oscilaciones desde el jueves pasado. Por lo tanto, en caso de que finalice el día sin cambios, será la quinta jornada sin subas fuertes.

Durante 2021, el dólar blue mostró una suba del 25%, equivalente a $43. Mientras que durante enero de 2022 registró un incremento del 2,4%, es decir $5, una suba inferior a la inflación de enero, que fue de 3,9%: "La inflación de los últimos 12 meses le ganó por KO al dólar oficial y blue", disparó el economista Salvador Di Stefano.

"El dato de inflación anualizado al mes de enero fue del 50,7% anual, la devaluación del peso medida en forma oficial fue del 20,3%, por ende, el atraso cambiario es de 30,4% en los últimos 12 meses. La devaluación del peso en el mercado informal, medido a través del dólar blue fue del 36,3% lo que nos muestra que también perdió contra la inflación", argumentó el experto.

La suba de tasas del BCRA

En una ruega con bajo volúmen negociado, el Banco Central terminó el miércoles con compras netas por 5 millones de dólares y lleva el acumulado positivo del mes cercano a los 100 millones de dólares.

Con la de hoy, la autoridad monetaria acumula once jornadas consecutivas sin venta de divisas en el mercado de cambios.

El martes, el BCRA obtuvo un saldo comprador de unos USD 7 millones, para seguir sumando a las reservas mermadas por los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con una inflación de 3,9% en enero, el mercado espera que el Banco Central suba nuevamente la Tasa de Política Monetaria para que lleve los rendimientos a términos reales, un requisito del FMI para sellar un acuerdo con Argentina.

La última vez que el Central subió la tasa de política monetaria fue el 6 de enero, cuando elevó el costo del dinero en 200 puntos básicos y lo llevó al 40% nominal anual. También fijó un nuevo piso de 39% nominal anual para los plazos fijos en pesos a 30 días.

"Con mayor inflación proyectada, se estima que el BCRA aumentaría entre 1,5/2 puntos la tasa de las Leliq a 28 días. Entonces las Leliq a 28 días subirían del 40% al 41,5/42% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) a 50,5/51%. La tasa pasiva lo haría hasta 38,5% y una TEA del 46% que aún seria negativa en términos reales", estimaron desde Portfolio Personal Inversores.



Etiquetas: Dólar, BCRA
Más de Economía

Luis Caputo en Córdoba: "El mundo está mirando a la Argentina, no desaprovechemos esta oportunidad"

Luis Caputo en Córdoba: "El mundo está mirando a la Argentina, no desaprovechemos esta oportunidad"
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó del Ciclo de Coyuntura organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba.

ANSES: todos los pagos de hoy miércoles 22 de octubre

ANSES: todos los pagos de hoy miércoles 22 de octubre
Quiénes reciben hoy las diferentes prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social.