La ONU advirtió que la política de seguridad de Ecuador debe respetar los Derechos Humanos

Viernes, 12 de enero de 2024

El organismo señaló que cualquier restricción de libertades debe atenerse a los "principios de legalidad".

 La oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió una advertencia este viernes respecto a las recientes medidas de emergencia tomadas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para hacer frente a la escalada de violencia de bandas criminales. La vocera del organismo, Liz Throssell, enfatizó que cualquier restricción de libertades debe cumplir con los "principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación".

Noboa declaró el martes que más de 20 bandas criminales son "terroristas" y que el país enfrenta un "conflicto armado interno", autorizando la movilización total de las fuerzas armadas. Throssell instó a circunscribir estas acciones al derecho internacional y recordó que los poderes otorgados a las Fuerzas Armadas deben ser "excepcionales, limitados en el tiempo y subordinados a autoridades civiles".

En medio de la crisis, donde al menos 14 personas fueron asesinadas y 178 secuestradas en cárceles, la vocera de la ONU subrayó que el respeto a los derechos humanos debe ser el centro de todas las políticas para abordar la violencia. También llamó a abordar las causas subyacentes del problema y expresó la esperanza de que las investigaciones de la Fiscalía se desarrollen de manera "rápida, transparente, completa e independiente".

A pesar de la ofensiva militar del Gobierno sobre las bandas criminales, las cárceles siguen siendo foco de violencia y secuestros. Mientras la situación se normaliza parcialmente en las ciudades, el país enfrenta desafíos significativos en términos de seguridad.

Más de Mundo

Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia

Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia
El procedimiento contempla instancias previas y la expresión formal de la voluntad del paciente para garantizar un proceso seguro y regulado.