El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló hoy que la inflación en Argentina se mantuvo en un 4,6% durante el mes de junio, una leve variación respecto al mes anterior que refleja un desafío continuo para el gobierno en medio de una severa recesión económica.
El informe mensual destaca que el sector que más contribuyó al aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 14,3%, impulsado por ajustes en las tarifas de servicios públicos y alquileres. Mientras tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento del 3% en regiones como Pampeana y Patagonia, destacándose los aumentos en verduras, tubérculos y productos lácteos.
En contraste, las divisiones con menor variación fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 2,1%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un 2,3%.
El gobierno del presidente Milei ha enfrentado una batalla contra una inflación desbocada, que alcanzó un pico del 25% mensual a fines de 2023 antes de comenzar a moderarse debido a severos recortes en el gasto público y una caída en el consumo.
A pesar del alivio inicial al ver una desaceleración en los aumentos de precios desde febrero, los desafíos persisten, especialmente con un consumo en supermercados que ha disminuido un 10% interanual en mayo, según datos de la consultora Scentia.
El pequeño rebote en la inflación de junio subraya la complejidad que enfrentará el gobierno para mantener los precios estables mientras espera una recuperación económica.