Vargas Arizu: "el potencial agrícola de Mendoza es enorme si aprovechamos las herramientas disponibles"

Lunes, 9 de diciembre de 2024

Fue al presentar al presentar el programa Mendoza +Agro.

Este lunes en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, destacó el rol clave de la información precisa en la toma de decisiones agrícolas al presentar el programa Mendoza +Agro. "La información verdadera, no sesgada, es fundamental para evitar especulaciones en el mercado y lograr una producción más eficiente", afirmó el funcionario.

La iniciativa incluye una plataforma digital que reunirá datos sobre producción, mercados y precios, además de un mapa georreferenciado que permitirá monitorear en tiempo real los cultivos y las condiciones climáticas. Según Vargas Arizu, el programa es una respuesta a la histórica demanda de los productores: "hoy, desde la brotación hasta el estado de la cosecha, vamos a saber cómo viene cada etapa. Esto pone fin a las especulaciones entre agricultores e industriales".

El ministro también subrayó la necesidad de que más productores se inscriban en el Registro Único de la Tierra (RUT), señalando que actualmente solo el 75% está registrado. "El agricultor debe asumir más responsabilidad. Inscribirse en el RUT y en el Fondo Compensador Agrícola es esencial para contar con una cobertura real ante pérdidas climáticas", sostuvo.

Respecto a la decisión del gobierno de discontinuar la lucha antigranizo, Vargas Arizu fue contundente: "es un sistema costoso y poco efectivo. Hoy el foco está en soluciones más eficientes, como el Fondo Compensador, que brinda cobertura incluso en casos de pérdida total". No obstante, aclaró que municipios como San Rafael y General Alvear lo están implementando y que si se fuera a retomar la lucha no sería bajo el mismo formato que era costoso y no respondía a los intereses de la producción agrícola. Esta declaración se da días después de que el gobernador Alfredo Cornejo declarara que si fuera necesario "no se le caerían los anillos" si se tuviera que retomar la lucha antigranizo.

En cuanto al panorama exportador, Vargas Arizu se mostró optimista: "con la eliminación de las retenciones a las economías regionales y un tipo de cambio más competitivo, las exportaciones de vino han crecido. Tenemos un horizonte claro para seguir desarrollándonos". Comparó el potencial de Mendoza con el de Chile en la exportación de cerezas, destacando que el país trasandino pasó de producir menos que Argentina hace 25 años a exportar 20 veces más en la actualidad.

Finalmente, el ministro se refirió al impacto del acuerdo Unión Europea-Mercosur: "este acuerdo va a abrir mercados importantes para nuestros productos, y el período de adecuación de ocho años nos permitirá adaptarnos. Mendoza tiene todo para ser altamente competitiva en los mercados internacionales".

Este programa que busca centralizar la información productiva en la provincia se da en el marco de un crecimiento de la exportación y la habilitación de nuevas oportunidades como la habilitación para la venta de ajo en México que tienen demandas en millones de dólares o la venta de cereza. La posibilidad de la habilitación de nuevos mercados y el crecimiento de los actuales necesita de un ordenamiento y un seguimiento para garantizar la demanda.

"El potencial está ahí. Solo necesitamos aprovechar las herramientas disponibles", concluyó Vargas Arizu.

Etiquetas: Mendoza, Producción
Más de Mendoza

Jueves con alerta por Zonda y tormentas con granizo

Jueves con alerta por Zonda y tormentas con granizo
Para hoy se espera una temperatura máxima que rondar a los 32 grados.

En el cierre de campaña, Cornejo llamó a respaldar "el rumbo económico de Milei"

En el cierre de campaña, Cornejo llamó a respaldar "el rumbo económico de Milei"
El mandatario agradeció a los intendentes y dirigentes de los dos espacios que integran el frente por "el apoyo y el entendimiento de este acuerdo político", y señaló que la alianza "nació para acompañar tanto al gobierno nacional como al provincial".

Petri en el cierre de campaña: "el cambio que llegó, llegó para quedarse"

Petri en el cierre de campaña: "el cambio que llegó, llegó para quedarse"
"Fueron cuarenta y cinco días intensos, en los que recorrimos toda la provincia hablando con productores, docentes, policías, comerciantes y amas de casa. No solo para decirles hacia dónde vamos, sino para preguntarles cómo están", expresó Petri.