El director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de Mendoza, Hernán Amat, presentó este jueves un balance de los operativos viales realizados durante las celebraciones navideñas. Según informó, los controles dejaron un saldo positivo, con más de 30 puestos distribuidos en toda la provincia y una importante cantidad de vehículos revisados.
En total, se fiscalizaron alrededor de 1.300 vehículos y 300 motos. De estos, se efectuaron 900 controles de alcoholemia mediante halómetros y alcoholímetros, con una tasa de positividad del 5%, equivalente a 47 casos. Entre ellos, 16 conductores superaron el gramo de alcohol en sangre, motivo por el cual fueron detenidos y quedaron a disposición del juez de faltas.
Amat destacó que estos controles son parte de una política preventiva del ministerio, realizada en conjunto con la policía vial y otras áreas, como Diversión Nocturna. "Estos operativos buscan garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente en fechas donde se incrementa la circulación vehicular y el riesgo asociado al consumo de alcohol", señaló.
Además de las detenciones, se emitieron actas viales correspondientes en todos los casos de alcoholemia positiva. Las sanciones varían según la graduación de alcohol en sangre, pudiendo incluir la retención del vehículo y altas multas económicas.
El funcionario indicó que los controles continuarán durante las celebraciones de Año Nuevo, buscando reducir aún más los índices de alcoholemia positiva. "Si bien los números muestran que el trabajo es efectivo, seguimos apostando a la concientización de los ciudadanos", expresó Amat.
La campaña de prevención, que incluye operativos fijos y móviles, es parte de un esfuerzo más amplio que incluye también la regulación de otros aspectos de la seguridad en estas fechas, como la venta y uso de pirotecnia.
Desde el Ministerio de Seguridad insisten en la importancia de la colaboración ciudadana. "Más allá de los controles que se realizan, el compromiso individual es clave para evitar tragedias. No hay excusas: si tomás, no manejes", concluyó Amat.




