El año 2024 finalizó con una inflación anual de 117,8%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este resultado refleja una leve suba respecto al 2,4% registrado en noviembre, alcanzando un 2,7% en diciembre. Sin embargo, este aumento no resulta inesperado, dado que el último mes del año suele tener una mayor variación debido a las fiestas y el inicio de las vacaciones de verano.
Lo más destacado es la fuerte desaceleración de la inflación anual en comparación con 2023, cuando el índice llegó a un alarmante 211,4%. La disminución fue aún más significativa respecto a las proyecciones del mercado, que en enero de 2024 estimaban un 213% de inflación anual.
El éxito de este descenso en la inflación se atribuye a varias medidas del gobierno, como un ajuste fiscal más fuerte de lo previsto, que permitió la eliminación de la emisión monetaria para financiar el gasto público. Además, la estrategia de devaluación gradual del tipo de cambio oficial en un 2% mensual a lo largo del año, sumada a un ajuste en los precios relativos de algunos servicios y productos, contribuyó a estabilizar los precios. En particular, los sectores de vivienda y transporte registraron aumentos significativos, mientras que los productos más vinculados al comercio exterior, como alimentos y equipamiento para el hogar, tuvieron una desaceleración más pronunciada.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que la variación de 2,7% en diciembre fue la menor para ese mes desde 2018, subrayando que "esto refleja el éxito del plan de estabilización". Además, el gobierno resalta que el descenso en la inflación mensual de 25,5% a 2,7% en solo un año muestra los logros de la gestión económica actual.
Inflación de Diciembre: 2,7%
- totocaputo (@LuisCaputoAR) January 14, 2025
El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en diciembre, confirmando la continuidad del proceso de desinflación. Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de...
A medida que 2025 comienza, las expectativas del mercado apuntan a que la inflación anual podría reducirse aún más, con proyecciones que sugieren que podría situarse por debajo del 26%, un nivel no registrado desde 2017. Sin embargo, aún persisten interrogantes sobre el ritmo de la devaluación y su impacto en el futuro económico del país.