En un acto desarrollado en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, el Gobierno de Mendoza entregó antenas satelitales a productores ganaderos del sur provincial, con el objetivo de mejorar la conectividad en zonas rurales y fortalecer el desarrollo del sector.
La actividad estuvo encabezada por el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el director de Ganadería, Francisco Ríos, y referentes de la Fundación Coprosamen y el Clúster Ganadero de Mendoza. Se trata de una nueva etapa en la distribución de 300 antenas Starlink adquiridas para brindar acceso a internet satelital en áreas productivas con escasa o nula conexión.
"Es uno de los proyectos más gratificantes que hemos impulsado desde el Ministerio. La conectividad es clave no solo para la ganadería, sino también para la educación, la salud y el arraigo en las zonas rurales", destacó Vargas Arizu durante la conferencia de prensa.
Financiación accesible para los productores
Las antenas fueron financiadas a través de la Fundación Coprosamen con un plan accesible: 20 cuotas de 10.000 pesos para los productores asociados a entidades intermedias. Para quienes no están asociados, el plan contempla 15 cuotas de 13.500 pesos.
El director de Ganadería, Francisco Ríos, remarcó que esta acción representa "un cambio de paradigma", ya que permitirá a los productores acceder a información en tiempo real, mejorar la gestión productiva y fomentar el arraigo rural.
Además, explicó que las antenas tienen un costo de instalación fijo y que el mantenimiento mensual dependerá del plan de conectividad que cada productor elija contratar directamente con Starlink.
Un fondo rotatorio para extender el programa
El presidente de la Fundación Coprosamen y vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, Marcos Gianoncelli, explicó que la iniciativa surgió a partir de un relevamiento de necesidades detectadas en campañas sanitarias ganaderas.
"La falta de conectividad es una problemática común en toda la provincia. Por eso, constituimos un fondo rotatorio que nos permite comprar antenas al por mayor, financiarlas sin bancos y reinvertir lo recaudado para continuar abasteciendo a más productores", detalló.
Gianoncelli también anticipó que, en una segunda etapa, se prevé extender el beneficio a productores caprinos, y que el fondo podría también usarse en el futuro para facilitar el acceso a energías alternativas, como paneles solares, en zonas sin conexión eléctrica.
Una herramienta que transforma la vida rural
Durante el acto, también tomó la palabra el productor ganadero Fernando Turrín, quien recibió una de las 39 antenas entregadas en esta primera tanda.
"Esto significa mucho. No solo permite resolver problemas operativos rápidamente, sino que da contención emocional a quienes viven aislados. Estar conectados mejora la calidad de vida y también la productividad", afirmó.
El programa forma parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Producción para potenciar la ganadería en Mendoza, que incluye inversiones en infraestructura como los acueductos ganaderos y el impulso a nuevas tecnologías productivas.
La entrega de antenas en San Rafael marca un paso concreto hacia la inclusión digital en el campo mendocino, fortaleciendo el arraigo y promoviendo el desarrollo equitativo en toda la provincia.