En una conferencia de prensa realizada este martes por la noche en el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, junto al ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, dieron a conocer los nombres que encabezarán las listas radicales para las elecciones legislativas provinciales de octubre. "Esta lista tiene mi supervisión y mi apoyo", sentenció Cornejo.
Los primeros nombres confirmados corresponden al Segundo Distrito Electoral, que abarca los departamentos del Este provincial: La Paz, San Martín, Santa Rosa, Rivadavia, Junín y Maipú. Allí, las candidaturas estarán encabezadas por Griselda Petri y Néstor Majul, actual secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación y ex funcionario provincial.
Hoy anunciamos la lista de unidad de la Unión Cívica Radical cumpliendo con los plazos establecidos y honrando nuestras tradiciones republicanas y democráticas.Mientras otros espacios políticos corrieron los plazos infinidad de veces, nosotros tomamos decisiones con claridad y... pic.twitter.com/XTkHCIJ1x9
- Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) July 30, 2025
El radicalismo se alinea con la gestión Milei
La presentación tuvo un fuerte tono político nacional. Luis Petri adelantó que "es altamente probable que vengan el presidente y Karina Milei, más todos los ministros nacionales, para involucrarse en la campaña". Subrayó que se siente "parte del gobierno nacional y del radicalismo" y que la gestión de Milei "está sacando al país de décadas de decadencia". Recordó, además, la competencia interna que sostuvo con Cornejo en las PASO 2023 por la gobernación, destacando que "la competencia fortalece al espacio".
Cornejo, por su parte, adoptó una postura pragmática: "No estoy de acuerdo 100 % con el gobierno nacional, pero está bien encaminado en resolver los problemas de la macroeconomía nacional". Incluso fue más allá: "Si hubieran ganado Patricia Bullrich y Luis Petri las elecciones presidenciales, hubiesen hecho lo mismo que el presidente actual. Por eso Milei los eligió para su gabinete".
También aclaró que el apoyo al rumbo general del gobierno nacional no afecta la autonomía provincial: "Esta alianza no nos cambia un ápice en nuestras obligaciones. Por eso están aquí los ocho intendentes radicales".
El respaldo a los intendentes y la salida de Libres del Sur
Durante el acto, el gobernador ponderó la gestión de los jefes comunales radicales: "En todos esos municipios no para de crecer la calidad de los servicios. Ninguno gasta más de lo que tiene". También minimizó la salida del espacio de Libres del Sur, cuyos referentes se habían sumado al gobierno provincial tras las elecciones: "Es un detalle menor. Les deseo lo mejor, pero no pueden condicionarnos".
Cornejo subrayó que este acuerdo con sectores afines al gobierno nacional "simplifica la situación a nuestros votantes, que son los mismos que apoyan al gobierno de Milei".
Candidaturas nacionales y distritales
En cuanto a las listas de diputados nacionales por Mendoza, el radicalismo propondrá la reelección de Pamela Verasay, acompañada por Mauricio Pinti, ex candidato a intendente de Maipú. Cornejo aclaró que más adelante se sumarán los nombres de La Libertad Avanza, en el marco del acuerdo político.
En el resto de los distritos provinciales también se definieron candidaturas destacadas:
- 
Primer distrito (Capital y alrededores): encabezará la lista al Senado Patricia Sánchez, actual secretaria de Hacienda del municipio de Capital. 
- 
Tercer distrito (zona Centro): buscará la reelección Martín Kerchner, presidente provisional del Senado. 
- 
Cuarto distrito (zona Sur): aparecen en la nómina Leo Yapur, abogado de San Rafael; Alejandra Torti, presidenta del Concejo Deliberante de General Alvear; y Carlos Ponce, empresario alvearense. 




