Este lunes en la Legislatura de Mendoza tuvo lugar el acto de inauguración del Programa WISE (Women in STEM Entrepreneurship) Latin America, impulsado por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, en colaboración con la prestigiosa IAE Business School.
El programa contempla una formación gratuita de alta calidad dirigida a 70 pymes del sector STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que cuenten con al menos siete años de trayectoria. Aunque históricamente enfocado en el liderazgo femenino, en esta edición también participan hombres, integrando así una perspectiva de inclusión e igualdad.
Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción, comentó durante el acto: "Estamos dando inicio al programa WISE, un programa que está destinado exclusivamente para mujeres, pero como Mendoza es diferente, apostamos a vincular hombres y mujeres, desarrollando esta actividad que es público-privada busca que Mendoza siga generando talento local". Espinoza destacó que se trata de "una iniciativa cien por ciento gratuita" y que se extenderá "durante ocho jornadas intensas: hoy es la primera presencial, después instancias virtuales".
Vega destacó la participación de empresarios provenientes de distintas regiones -San Rafael, Malargüe, Zona Este- enfatizando el alcance federal de esta política pública.
Por su parte, Silvia Torres Carbonell, presidente emérita del Centro de Emprendedores del IAE Business School y directora general del programa, explicó: "El objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor y empresario de la provincia de Mendoza, consolidar emprendimientos, profesionalizarlos, atraer prosperidad con foco en la innovación, ciencia, tecnología, matemática, ingeniería, inteligencia artificial. Además destacó que "el ecosistema ha ido creciendo. Los emprendedores argentinos son muy resilientes" También apuntó a las virtudes del emprendedor argentino: "estamos en un momento donde se ve luz y ellos tendrán un rol clave".
La profesora recordó que WISE se propuso potenciar emprendimientos innovadores liderados por mujeres STEM, ofreciéndoles herramientas de formación, mentorías, redes y visibilidad.
¿Qué es el Programa WISE Latin America?
WISE (Women in STEM Entrepreneurship) es una iniciativa surgida en 2018 del BID Lab, ejecutada académicamente por el IAE Business School de la Universidad Austral, con presencia en varios países latinoamericanos. Su propósito central es:
-
Fortalecer el ecosistema emprendedor femenino en áreas STEM.
-
Impulsar proyectos innovadores con impacto regional.
-
Facilitar el acceso a financiamiento, redes, mentorías y herramientas de alto nivel.
Desde su primera edición, el programa ya ha graduado a más de 2.200 participantes a través de actividades virtuales y presenciales.
Qué incluye la propuesta de formación en Mendoza
-
Inicio presencial en la Legislatura de Mendoza (25 de agosto).
-
Ocho seminarios virtuales y sincrónicos dictados por docentes del IAE Business School.
-
Cierre presencial con entrega de certificados, jornada de networking y potencial participación en actividades en Buenos Aires.
-
Totalmente gratuito: cubierto al 100 % por la Subsecretaría de Empleo y Capacitación como parte de la política pública de desarrollo del capital humano.
-
Temas abordados incluyen modelos de negocio, financiamiento, marketing y ventas.




