Un colombiano, cayó preso en Mendoza por "lavado de activos" con criptomonedas

Jueves, 4 de septiembre de 2025

El detenido habría participado en una red que operaba en Colombia a través de la plataforma virtual Daily Cop.

Un ciudadano colombiano de 32 años fue detenido en Mendoza acusado de integrar una organización dedicada al lavado de activos y enriquecimiento ilícito mediante operaciones con criptomonedas. 

La detención fue llevada a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA) en Chacras de Coria, con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones y otras fuerzas federales.

Según la investigación, el detenido habría participado en una red que operaba en Colombia a través de la plataforma virtual Daily Cop, presentada como la primera criptomoneda del país, utilizada para captar fondos de manera masiva y fraudulenta.

El procedimiento se realizó el 26 de agosto por agentes del Departamento Federal de Investigaciones, con apoyo de la División Unidad Operativa Federal Mendoza, tras recibir una alerta de Migraciones. Durante un operativo de vigilancia en el pasaje Callejón Gutiérrez, en Luján de Cuyo, el hombre fue identificado y detenido mientras se desplazaba por la zona.

El ciudadano colombiano quedó a disposición del Juzgado Federal de Garantías de Mendoza, a cargo del juez Alberto Carelli, con la intervención de la Secretaría Penal de la Dra. Mariela Andia, a la espera de la continuación del proceso judicial.

Más de Titulares

Contundente derrota de LLA: la cara de los responsables

Contundente derrota de LLA: la cara de los responsables
En el marco de las elecciones legislativas de Buenos Aires Fuerza Patria alcanzó el 47% de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) logró el 33%

Pedirán el sobreseimiento de la docente acusada de distribuir pornografía infantil

Pedirán el sobreseimiento de la docente acusada de distribuir pornografía infantil
El caso se inició a partir de una alerta internacional emitida por Google.

Quedó impune la matanza de guanacos en la Reserva de Villavicencio

Quedó impune la matanza de guanacos en la Reserva de Villavicencio
La causa enfrentó múltiples trabas durante 15 años, incluyendo recusaciones de jueces, cambios de tribunal, errores en el requerimiento a juicio y licencias de fiscales.