En las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, el peronismo -bajo el sello de Fuerza Patria- obtuvo una victoria aplastante que reconfigura el mapa político bonaerense y deja al gobierno libertario en una difícil encrucijada. Con más del 82 % de las mesas escrutadas, Fuerza Patria alcanzó aproximadamente el 47 % de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) logró el 33 %, quedando a más de 13 puntos de distancia.
Resultados parciales 22 hs
Seis de ocho: el peronismo domina el mapa
Fuerza Patria se impuso en seis de las ocho secciones electorales de la provincia. Ganó con holgura en la Primera y la Tercera, que juntas agrupan casi el 60 % del padrón electoral (más de 14 millones). También triunfó en la Segunda, Cuarta, Séptima y Octava secciones. LLA solo se alzó con la victoria en la Quinta y la Sexta, y por márgenes estrechos.
En números, la ventaja fue clara: Fuerza Patria logró cerca del 47 %, mientras LLA se quedó alrededor del 34 %.
Un caso particular es el resultado de la 3ra sección electoral donde Verónica Magario sacó más del 50% de los votos, seguido por Maximiliano Bondarenko que sacó cerca del 28%. La 3ra sección electoral es uno de los distritos más importantes de la provincia y el país, y fue un punto central en la campaña. La propia Cristina Fernández de Kirchner antes de su condena evaluaba participar como candidata a legisladora provincial en ese distrito.
Axel Kicillof emerge como factor decisivo y futuro protagonista
Como gobernador y conductor de la alianza peronista, Axel Kicillof fue el gran vencedor de la jornada electoral. Su estrategia de desdoblar la elección fue acertada, desafiando a sectores internos del kirchnerismo y consolidándose como figura central de la oposición en el país. El triunfo no solo lo reafirma en la gobernación, sino que lo posiciona fuertemente como potencial candidato presidencial para 2027.
El revés libertario: imputaciones y errores estratégicos
El oficialismo atraviesa una crisis de legitimidad y diseño político. En particular, Martín y Eduardo "Lule" Menem, los brazos de Karina y el armador bonaerense Sebastián Pareja, quedaron en el ojo de la tormenta: recibieron fuertes críticas internas por el "diseño electoral" que derivó en esta derrota, además de estar vinculados al escándalo de las escuchas de Diego Spagnuolo.
Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martin Menem
Antes del cierre el propio Pareja había manifestado: "Que el bonaerense sepa que LLA se prepara para gobernar la provincia", sin embargo los resultados los estarían colocando bastante lejos de las aspiraciones iniciales e incluso de las expectativas que habían generado dentro del propio espacio.
Sebastián Pareja
También se cuestiona la elección de candidatos: algunos eran poco conocidos, con prontuarios dudosos que fueron seleccionados incluso por fuera de las filas. Sumado a esto, la falta de acuerdos provinciales como el ocurrido en Corrientes, donde el oficialismo fracasó al ir sin alianzas locales, evidenció una estrategia desarticulada.
#Mendoza: Karina Milei y el armador local, Facundo Correa Llano
¿Qué sigue para La Libertad Avanza?
Aunque el partido intentará reivindicar los escaños que suma en la Legislatura, internamente se vive como un duro llamado de atención. La derrota obliga a repensar estrategias, liderazgos y apelar a explicaciones más contundentes que culpar a una "operación opositora" .
Este resultado bonaerense tendrá repercusiones directas en el plano nacional, sirviendo como barómetro para las elecciones de medio término de octubre. La derrota refuerza la percepción de crisis en LLA y potencia la narrativa opositora encabezada por Kicillof.