La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país la elaboración y venta de un aceite de oliva producido en Mendoza. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y afecta al producto identificado como Estancia Olivares, etiquetado como "Aceite de oliva, virgen extra, Cont. Neto 2 litros, origen Mendoza, consumir antes de junio de 2027", con los registros RNE 13310522 y RNPA 13496730.
La medida surge tras una investigación iniciada por la consulta de un particular, que determinará que ambos registros sanitarios indicados en la etiqueta no existen. Por esta razón, el aceite fue catalogado como apócrifo, ya que carece de registros oficiales y presenta un etiquetado falso, infringiendo el Código Alimentario Argentino y las leyes sanitarias vigentes.
La prohibición es de alcance nacional y abarca todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento del producto, incluyendo su venta en plataformas de comercio electrónico. Esta es la última de una serie de más de diez marcas de aceite de oliva mendocinas que han sido prohibidas por la misma razón.
La ANMAT fundó la prohibición en diversas normativas argentinas, entre ellas la Ley 18284 y el Código Alimentario Argentino, debido al fraude en el etiquetado. La disposición establece la prohibición total de elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto Estancia Olivares y de cualquier otro que utilice los números de registros falsos detectados.