Santa Rosa: denuncian contrataciones irregulares y vínculos entre funcionarios de Destéfanis

Miércoles, 1 de octubre de 2025

Los decretos de adjudicación salieron con números correlativos y las fechas de inicio de los trabajos coincidieron, aun tratándose de expedientes diferentes.

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, la concejal Norma Trigo reveló un panorama preocupante sobre presuntas irregularidades en la contratación de la empresa Moyano P.E., que habría recibido adjudicaciones millonarias pese a no contar con antecedentes en obras públicas ni solvencia económica.

La firma estaría conformada por la esposa de un empleado municipal, lo que despierta sospechas de incompatibilidades y conflictos de interés en la adjudicación de trabajos. El bloque Ahora Santarrosinos ya había advertido la situación a través del Pedido de Informe (Expediente HCD 298-C-2025), buscando establecer vínculos entre la empresa y funcionarios del municipio.

Municipalidad de Santa Rosa

Entre los puntos críticos expuestos se encuentra que cuatro obras -impermeabilización de cunetas en calle Francisco Cirot, urbanización y desagües en calle Belgrano, mantenimiento en el Cementerio de Las Catitas y remodelación de la fachada del edificio municipal- fueron solicitadas por la Directora de Obras Públicas, Lorena Díaz, bajo la modalidad de contratación directa. En todos los casos se adjudicaron sin licitación y con incrementos en los montos, a pesar de que los pliegos lo prohibían.

Según se denunció, el esquema se repitió con un oferente rechazado por presentar un presupuesto más caro, pero con obras que finalmente terminaron costando más de lo previsto. Los decretos de adjudicación salieron con números correlativos y las fechas de inicio de los trabajos coincidieron, aun tratándose de expedientes diferentes.

Tres de las obras quedaron en manos de Moyano P.E., cuya titular sería la esposa de un empleado de Obras Públicas. Antes de estas adjudicaciones, la firma no tenía experiencia en contratos municipales.

El caso podría avanzar en la Justicia y también en el Concejo Deliberante, donde se analiza la conformación de una comisión especial en base al artículo 66 y siguientes de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 1079.

El episodio trae recuerdos de un antecedente ocurrido en 2015, durante la gestión de un ex intendente justicialista, cuando se investigó el caso Salomé, en el que empleados municipales crearon una empresa fantasma para quedarse con obras públicas. Ese proceso derivó en causas judiciales y en la condena del entonces intendente por corrupción, fraude y administración fraudulenta.

Desde la oposición señalaron que no permitirán que estas maniobras pasen desapercibidas. La concejal Débora Quiroga, del bloque Ahora Santarrosinos, aseguró: "No vamos a parar hasta que la corrupción sea desterrada de Santa Rosa. Cada obra adjudicada bajo la sombra de los negocios familiares es un motivo más para redoblar nuestro compromiso. Seguiremos trabajando, investigando y denunciando hasta que la transparencia y la justicia sean la regla en nuestro departamento".

Más de Mendoza

Mendoza brilla en los Juegos Nacionales Evita 2025 y busca repetir su histórica actuación

Mendoza brilla en los Juegos Nacionales Evita 2025 y busca repetir su histórica actuación
"Estamos muy orgullosos de nuestra delegación. El año pasado logramos un tercer puesto histórico y hoy seguimos demostrando que Mendoza está a la altura de los grandes desafíos" declaró Balzarelli.

Advierten probabilidad de Zonda en Mendoza

Advierten probabilidad de Zonda en Mendoza
Estaría acompañado por el ingreso de un frente frío.