El gobernador Alfredo Cornejo, junto al titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, encabezaron en la provincia el lanzamiento del nuevo régimen de control aduanero en planta, una medida que promete simplificar los procesos de exportación, reducir costos logísticos y potenciar la competitividad de las empresas mendocinas.
La iniciativa forma parte de un plan nacional de modernización del comercio exterior, que tendrá en Mendoza su primera prueba piloto. El objetivo es que las empresas exportadoras puedan realizar la verificación aduanera sin necesidad de trasladar su mercadería a depósitos fiscales o puntos intermedios, gracias a la instalación de circuitos cerrados de televisión, monitoreo satelital y sistemas digitales que garantizarán trazabilidad y seguridad en toda la operatoria.
Un paso hacia la modernización
"El sistema de aduana en planta es parte del proceso de modernización, simplificación y competitividad que estamos llevando adelante. Mendoza respondió de inmediato para poner en marcha este proyecto piloto", destacó Juan Pazo durante la presentación.
El funcionario nacional subrayó dos ventajas centrales de la medida: por un lado, la facilitación del comercio exterior, al permitir que las verificaciones se hagan directamente en las instalaciones de cada empresa; por otro, la articulación con el programa Exporta Simple, que brinda a emprendedores y pymes un régimen simplificado para colocar sus productos en el mundo.
Juan Pazo
En la misma línea, Pablo Lavigne, secretario coordinador de Producción, sostuvo que se trata de un cambio estructural: "Antes cada exportador debía esperar a la inspección física, con más tiempo, más costos y trámites. Ahora todo estará digitalizado y trazable, con monitoreo satelital y cámaras. Es el primer paso hacia una conexión absoluta de las exportaciones argentinas con el mundo".
Además, resaltó que en Mendoza el programa Exporta Simple tendrá un impacto particular: permitirá que pequeñas empresas, que producen en volúmenes reducidos, puedan enviar sus productos directamente desde el aeropuerto provincial hacia cualquier destino, reduciendo barreras logísticas.
Mendoza, protagonista del cambio
Por su parte, el gobernador Alfredo Cornejo celebró que la provincia haya sido elegida como escenario de esta prueba piloto: "Nos agrada que este lanzamiento se haga en Mendoza, porque somos una provincia exportadora. Cuando la balanza comercial está bien, Mendoza lo siente en su sistema productivo, no solo en las empresas que exportan sino en toda la cadena de valor".
Cornejo indicó que dos empresas mendocinas ya participan en esta etapa inicial, aunque el objetivo es ampliar la experiencia a más pymes locales. En este sentido, el Ministerio de Producción provincial lleva adelante cursos de capacitación para que más firmas se incorporen al programa y puedan aprovechar las nuevas herramientas.
"El programa elimina barreras y restricciones, y construye una verdadera autopista para nuestro sistema productivo. Aspiramos a que muchas más empresas mendocinas puedan exportar directamente, porque la capacidad está y estas medidas brindan previsibilidad para crecer genuinamente", agregó el mandatario.




