Irrigación presentó el Pronóstico de escurrimiento de los ríos: "Este es un año complicado"

Miércoles, 8 de octubre de 2025

"Con menos agua se pueden lograr mejores resultados si se administra bien. Los reservorios en cabecera son clave, y la gestión de la red de riego debe modernizarse para adaptarse a una nueva realidad hídrica" destacó Marinelli

El Departamento General de Irrigación (DGI) presentó este martes el Pronóstico de Escurrimiento de los Ríos de la Temporada 2025-2026, con datos que confirman la continuidad de un escenario hídrico crítico en Mendoza. Según explicó el superintendente Sergio Marinelli, los caudales de los principales ríos de la provincia se ubicarán entre el 58% y el 63% del promedio histórico, lo que consolida más de una década de sequías sucesivas.

"Este año es un año complicado. Viene aproximadamente en un 60% de un año medio. Algunos ríos estarán un poco mejor, otros un poco peor", señaló Marinelli al presentar los datos. "Para que se entienda: el río Mendoza, que en un año medio tiene 1.345 hectómetros cúbicos, este año estará en unos 835. Es decir, muy por debajo del promedio".

El funcionario explicó que, pese a tratarse de una sequía moderada, el escenario se agrava por las obligaciones de provisión de agua potable.

"El cupo fijo para el agua potable es de 250 hectómetros cúbicos, que debemos garantizar sí o sí. Eso deja disponible poco más de 500 hectómetros para el resto de los usos, lo que convierte al panorama en complejo", advirtió.

Desafíos por cuenca y eficiencia en el uso

Marinelli destacó que la situación no afecta de igual forma a todas las cuencas:

"Depende de la disponibilidad hídrica y también de la demanda. En el río Mendoza la presión es mayor por la demanda metropolitana, agrícola e industrial. Pero además influye mucho la eficiencia en el manejo del agua: hay zonas donde, aun con la misma cantidad disponible, falta agua porque el sistema no se gestiona bien".

El titular de Irrigación recordó que desde 2017 se aplican políticas de gestión de la demanda y eficiencia, con el objetivo de modificar la visión histórica sobre el recurso.

"Al principio costó mucho que la gente entendiera que esto no es una emergencia pasajera, sino un problema permanente. Ya lo venimos señalando y lo confirma el Plan Maestro del Agua que elaboramos junto a la empresa israelí Mekorot, donde se proyectan escenarios de reducción de caudales hasta 2050", explicó.

Cambio climático y retracción de glaciares

El pronóstico también incorpora los efectos del cambio climático sobre las cuencas cordilleranas. Marinelli detalló que los glaciares presentan una retracción importante, lo que anticipa un descenso progresivo en los aportes naturales.

"La isoterma cero se ubica cada vez más arriba, en torno a los 4.000 metros, lo que acelera el derretimiento de los glaciares y modifica la calidad del agua. En algunos casos aparecen minerales que requieren tratamientos específicos para el consumo humano", indicó.

El funcionario subrayó que la tendencia es clara:

"Tenemos una tendencia declinante a futuro importante hasta la década del 50, y más aún hacia el 2100. La escasez será tremenda y los glaciares están retrocediendo de manera alarmante".

Plan de sequía y flexibilidad en el riego

Para enfrentar este escenario, el DGI impulsa un Plan de Sequía que busca otorgar mayor flexibilidad a los usuarios, especialmente al sector agrícola, que concentra la mayor demanda.

"La idea es que cada productor pueda usar el agua cuando realmente la necesita, no de manera rígida como se hacía antes. Si todos riegan al mismo tiempo, se pierde eficiencia y se reduce la producción", explicó Marinelli.

Además, remarcó la importancia de los reservorios y del manejo inteligente del recurso:

"Con menos agua se pueden lograr mejores resultados si se administra bien. Los reservorios en cabecera son clave, y la gestión de la red de riego debe modernizarse para adaptarse a una nueva realidad hídrica".

Una sequía que ya no es excepcional

El superintendente cerró con una reflexión sobre la nueva etapa que atraviesa Mendoza:

"Ya no podemos decir ‘nos agarró la sequía'. Llevamos más de ocho años insistiendo en que hay que trabajar sobre la demanda, planificar y adaptarse. El cambio climático ya está entre nosotros, y la única salida es la gestión eficiente y la cooperación entre todos los sectores".

Leé el informe completo cuenta por cuenca aquí. 

Más de Mendoza

Hebe Casado presentó ante el empresariado mendocino el plan de reordenamiento legislativo

Hebe Casado presentó ante el empresariado mendocino el plan de reordenamiento legislativo
"Ordenar las leyes también es ordenar el Estado, y un Estado ordenado es el mejor aliado para el desarrollo productivo de la provincia" declaró Casado.

Habrá un corte de agua en el Gran Mendoza este viernes: a quiénes afecta

Habrá un corte de agua en el Gran Mendoza este viernes: a quiénes afecta
La empresa solicitó a los usuarios hacer un uso responsable y solidario del agua.

Lombardi: "Para que Mendoza despegue, necesitamos que a la Argentina le vaya bien"

Lombardi: "Para que Mendoza despegue, necesitamos que a la Argentina le vaya bien"
"La sociedad mendocina es exigente, pero comprende que el programa de gobierno le ha hecho bien a la provincia" declaró Lombardi.