San Rafael es escenario este jueves del tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas, que reune a autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector privado. En este marco, el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la relevancia del evento y la visita del presidente Javier Milei, así como la oportunidad que representa para impulsar políticas de desarrollo económico en la provincia.
"Así es, con muchas expectativas. el presidente Milei no muchas veces viene a la provincia, y estamos muy contentos de que venga. Recibimos como gobierno no solamente a él, al gobernador, y esperamos que el almuerzo sea muy bueno", indicó Vargas Arizu en diálogo con la prensa.
Prioridades económicas para Mendoza
El ministro enfatizó que, además del encuentro con empresarios, el Gobierno provincial observa con atención la agenda económica nacional, y destacó la importancia de políticas macroeconómicas estables para promover el crecimiento en Mendoza.
"En materia económica, primero que se mantenga la macro como va: baja inflación, equilibrio fiscal, unificación del tipo de cambio, calma en los mercados. Eso es un tema netamente político. También apoyar al presidente en lo que viene, que es la reforma laboral y la reforma impositiva, para que definitivamente Argentina pueda encaminarse hacia un crecimiento sostenido", explicó.
Vargas Arizu sostuvo que la coordinación entre gobierno y sector privado es fundamental para garantizar inversiones, empleo y competitividad. Según señaló, el almuerzo con empresarios de San Rafael y delegaciones de otras localidades del sur provincial permite "escuchar los reclamos y propuestas para seguir avanzando con políticas que beneficien al sector productivo".
El sur mendocino como motor económico
El ministro recordó que San Rafael representa un territorio estratégico para la provincia, con fuerte presencia de agroindustria, vitivinicultura y turismo, y que la coordinación con las cámaras empresariales locales es clave para planificar inversiones y obras que impacten en la economía regional.
"Eventos como este refuerzan los lazos entre el sector público y privado. Aquí podemos dialogar sobre los desafíos, las oportunidades y las medidas necesarias para sostener el crecimiento provincial", concluyó Vargas Arizu.




