Tropas de EE.UU. llegan a Israel para supervisar la tregua en Gaza

Sábado, 11 de octubre de 2025

La tregua, negociada directamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca poner fin a más de dos años de conflicto

El frágil alto el fuego acordado entre Israel y Hamas comenzó a regir este fin de semana, mientras los primeros contingentes de tropas estadounidenses llegaron a Israel para supervisar su cumplimiento. La tregua, negociada directamente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca poner fin a más de dos años de conflicto y asegurar la liberación de los rehenes aún en poder del grupo islamista.

Según confirmaron fuentes militares, unos 200 soldados norteamericanos arribaron desde bases en el Golfo Pérsico y en territorio estadounidense. El contingente, bajo la dirección del almirante Brad Cooper -jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM)-, se integrará a una fuerza multinacional de observación que también incluirá efectivos de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente Emiratos Árabes Unidos. El centro de operaciones funcionará en Egipto, con el objetivo de coordinar el repliegue israelí y la entrega de los cautivos.

Washington aclaró que sus tropas no ingresarán a la Franja de Gaza. Su papel será el de supervisores y coordinadores del cese de fuego, trabajando junto a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y representantes árabes. La presencia de esta coalición busca evitar nuevos enfrentamientos y garantizar la liberación de los 48 rehenes que continúan en manos de Hamas. De ellos, se estima que unos 20 siguen con vida.

Mientras tanto, Israel comenzó un repliegue gradual desde las zonas más densamente pobladas hacia posiciones acordadas en los márgenes del territorio. Aun así, conservará el control de alrededor del 53 % de Gaza, especialmente en el sur, junto a la frontera con Egipto. La Cruz Roja Internacional será la encargada de recibir a los liberados, que pasarán por revisiones médicas y psicológicas antes de reencontrarse con sus familias.

El ambiente en Israel fue de alivio y cautela. Entre los familiares de los rehenes se multiplicaron los mensajes de gratitud hacia la mediación estadounidense. "El éxito tiene un solo nombre: Donald Trump", declaró Itzik Horn, padre de un rehén argentino. Otros allegados coincidieron en que la presión del mandatario republicano fue determinante para destrabar las negociaciones.

Trump, por su parte, confirmó que el lunes viajará a Israel y Egipto para firmar oficialmente la tregua junto al primer ministro Benjamin Netanyahu y autoridades egipcias. Su visita coincidirá con el plazo final establecido para que Hamas libere a todos los cautivos antes del mediodía de ese día. En caso de incumplimiento, Israel considerará roto el acuerdo y podría reanudar las operaciones militares.

Aunque todavía no se ha difundido la lista definitiva de prisioneros palestinos que serán liberados, se espera que el intercambio incluya a figuras de menor rango, mientras se mantiene el debate sobre eventuales excarcelaciones de líderes como Marwan Barghouti.

El futuro político de Gaza continúa incierto. Hamas y otras facciones palestinas han rechazado la "tutela extranjera" en la administración del territorio, mientras que Washington y Jerusalén insisten en la necesidad de un proceso de desmilitarización antes de cualquier reconstrucción. Trump, fiel a su estilo, evitó definiciones sobre un eventual Estado palestino y sentenció: "Primero se entregan los rehenes, entra la ayuda humanitaria y después veremos".

Con más del 80 % de la infraestructura de Gaza destruida, el desafío inmediato será reconstruir el enclave y evitar una nueva escalada. La llegada de las tropas norteamericanas, el regreso de los primeros cautivos y la inminente visita de Trump marcarán el tono de una tregua que, por ahora, se sostiene sobre la delgada línea de la desconfianza.

Más de Nacionales

La Cámara Electoral revocó el fallo de Ramos Padilla y confirmó a Santilli como primer candidato de Milei

La Cámara Electoral revocó el fallo de Ramos Padilla y confirmó a Santilli como primer candidato de Milei
El tribunal determinó que la candidatura de Santilli es la que corresponde conforme a la Ley de Paridad de Género

Milei acompañado por Francos, se reunieron con el CEO de ENI

Milei acompañado por Francos, se reunieron con el CEO de ENI
ENI es una de las principales multinacionales del sector energético europeo.