Cae una organización narco con conexiones internacionales entre Mendoza y Bolivia

Sábado, 11 de octubre de 2025

El operativo fue encabezado por la Policía de Mendoza a través de la Jefatura de Lucha contra el Narcotráfico -dependiente de la Dirección General de Investigaciones

Un nuevo golpe al narcotráfico tuvo lugar este sábado tras una investigación que permitió desarticular una red de transporte y distribución de cocaína que operaba entre Mendoza, San Juan y Bolivia. El operativo, encabezado por la Policía de Mendoza a través de la Jefatura de Lucha contra el Narcotráfico -dependiente de la Dirección General de Investigaciones-, derivó en la detención de dos mujeres y el secuestro de más de un kilo de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo y documentación clave.

Según detallaron fuentes del Ministerio de Seguridad y Justicia, la investigación permitió identificar a una joven de 19 años como principal responsable del traslado y comercialización de la droga. La mujer realizaba frecuentes viajes a San Juan con el pretexto de visitar a su padre, actualmente detenido en el Penal de Chimbas por causas similares, y mantenía conexiones con proveedores bolivianos desde donde ingresaba la sustancia al país.

La intervención, dispuesta por la Unidad Fiscal Mendoza bajo las directivas del fiscal Dr. Daniel Rodríguez Infante, culminó con un operativo de intercepción en la Ruta 141, a la altura de su cruce con Ruta 20 en Caucete (San Juan). Allí, personal especializado detuvo a la joven junto a una acompañante de 33 años y nacionalidad boliviana. Ambas fueron trasladadas al Hospital Rawson ante la sospecha de que transportaban cápsulas de droga en su organismo.

Los estudios médicos confirmaron que la mujer de 33 años llevaba 99 cápsulas con un peso total de 1.141 gramos de clorhidrato de cocaína, lo que confirmó la hipótesis de un método de tráfico tipo "mula" dentro de un circuito internacional de narcotráfico.

Como parte de la investigación, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos: tres en el Valle de Uco y uno en el Penal de Chimbas. En los procedimientos se secuestraron cuatro teléfonos celulares, dinero en efectivo en distintas monedas -1.600.000 pesos argentinos, 100 dólares y 220 bolivianos-, además de comprobantes de transacciones y documentos relevantes para el avance judicial del caso.

Ambas detenidas fueron alojadas en la U-32 de Mendoza, a disposición de la Justicia Federal. Desde la cartera de Seguridad provincial se destacó la coordinación interjurisdiccional entre Mendoza, San Juan y el apoyo técnico del Hospital Rawson, que permitió consolidar pruebas y desarticular un esquema logístico sofisticado.

Más de Policiales

Femicidio en Entre Ríos: qué revela la autopsia de Daiana

Femicidio en Entre Ríos: qué revela la autopsia de Daiana
Buscan el celular de la víctima y el arma homicida.

Triple crimen: tras la confesión de una de las detenidas, declaran dos imputados clave

Triple crimen: tras la confesión de una de las detenidas, declaran dos imputados clave
El fiscal Adrián Arribas aseguró que "casi el 100% de los autores materiales están detenidos".