Mendoza, octubre de 2025.- La provincia de Mendoza tuvo una participación destacada en el III Foro Panamericano de Jóvenes Políticos, que se desarrolló entre el 2 y el 4 de octubre en Lima, Perú. El evento, organizado por el Instituto Prudencia (Argentina) y la organización Una Voz Diferente (Perú), reunió a más de 160 jóvenes líderes, diplomáticos, legisladores, periodistas y empresarios de América y Europa.
Por primera vez, el Foro se realizó fuera de Buenos Aires, marcando un hito en su historia y consolidando su carácter panamericano. En representación de Mendoza participaron Juan Martín Vargas Salafia y Rocío Adoue, integrantes del comité organizador internacional, quienes tuvieron un rol protagónico en la planificación de las jornadas y en la articulación de redes entre los asistentes.
Un espacio para el debate y la formación
Bajo el lema "Defendiendo la libertad frente al socialismo y la cultura woke", el encuentro tuvo como objetivo formar jóvenes líderes y construir una agenda común de derecha para fortalecer la cooperación entre los países del continente.
Durante tres días, los participantes asistieron a paneles, mesas de trabajo y espacios de networking, donde se debatieron políticas públicas, estrategias de comunicación y desafíos culturales en un contexto global cambiante. Las actividades se desarrollaron en tres sedes emblemáticas de Lima: el Teatro Segura, el Auditorio Augusto Ferrero Costa de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y el Salón de los Espejos del Palacio Municipal.
Guillermo Francos, presente en el Foro
Entre los invitados destacados se encontró el ministro del Interior de la Nación Argentina, Guillermo Francos, quien participó del encuentro con una exposición sobre el proceso de transformación política y económica en Argentina impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Francos resaltó la importancia de la cooperación regional y del liderazgo joven "para consolidar un continente libre, próspero y con instituciones fuertes que respeten la ley y la libertad individual".
Su presencia fue uno de los momentos más relevantes del evento, marcando el apoyo del Gobierno argentino a las nuevas generaciones que buscan involucrarse en el debate público desde una mirada liberal y republicana.
Temáticas y oradores internacionales
La agenda del Foro incluyó debates sobre seguridad regional, batalla cultural, estrategias electorales de la nueva derecha, comunicación política, economía de mercado y desafíos del mundo multipolar.
Entre los expositores se destacaron:
-
Javier Negré (España), periodista y fundador de EDATV y La Derecha Diario.
-
Nicolás Márquez (Argentina), abogado y escritor, referente de la batalla cultural.
-
Alex Bruesewitz (EE.UU.), asesor político de Donald Trump y CEO de X Strategies.
-
Guido Pennano Allison (Perú), economista y ex viceministro.
-
Camila Rojas (Colombia), activista y conferencista.
También participaron congresistas peruanos, diplomáticos, analistas y empresarios que aportaron su visión sobre el futuro político y económico del hemisferio.
Mendoza y el liderazgo joven continental
La participación mendocina en el comité organizador reforzó el protagonismo de la provincia en espacios internacionales de formación política.
Juan Martín Vargas Salafia destacó que el Foro "no solo busca debatir ideas, sino construir una red sólida de jóvenes comprometidos con los valores republicanos, la libertad y la democracia". Por su parte, Rocío Adoue subrayó la importancia de la cooperación regional y de "formar dirigentes capaces de defender principios de desarrollo sostenible y libertad individual en toda América Latina".
Un cierre simbólico
El encuentro culminó con un acto de homenaje a las víctimas del comunismo y del socialismo del siglo XXI, una ceremonia de reflexión sobre los costos humanos y sociales de los regímenes autoritarios.
Con esta edición, el Foro Panamericano de Jóvenes Políticos se consolidó como un espacio continental de debate, formación y acción, que promueve el liderazgo joven y la defensa de la libertad como pilares del futuro democrático de la región.