En un clima de alegría, integración y competencia sana, el gobernador Alfredo Cornejo participó este jueves en las finales provinciales del Programa de Deporte Escolar, desarrolladas en el Club UNCuyo, donde más de 57.000 estudiantes de escuelas secundarias mendocinas fueron protagonistas a lo largo del año. El mandatario no solo acompañó la jornada: también se animó a patear unos penales en la cancha de futsal, despertando el entusiasmo de los jóvenes que festejaron los remates.
Cornejo asistió junto a la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; y la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez. Las finales, que se extenderán hasta el viernes 17, reúnen a equipos de los 18 departamentos de Mendoza en las disciplinas de handball, básquet, futsal y vóley.
Un programa que crece año a año
El Programa Provincial de Deporte Escolar, impulsado en conjunto por la Subsecretaría de Deportes y la Dirección General de Escuelas (DGE), se implementa desde 2016 y se ha consolidado como una política pública sostenida que promueve la práctica deportiva en el ámbito educativo. Este año participaron 310 escuelas secundarias -entre orientadas, técnicas y CEBJA- tanto estatales como privadas, además de instituciones dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo.
"Este programa acerca el deporte a la escuela, a la familia y a los chicos, y vemos que lo toman con mucha alegría y compromiso, en una competencia sana y sin inconvenientes", expresó Cornejo, quien destacó el valor educativo y social del deporte en la formación de los jóvenes. "La educación, junto con la práctica deportiva, son pilares de la igualdad de oportunidades. El Estado debe garantizar ese umbral básico que permita a cada persona progresar por su mérito y sus condiciones", agregó.
Deporte, educación y valores
Durante la jornada, el Gobernador insistió en que el deporte cumple un rol esencial en la construcción de una sociedad más equitativa y en la transmisión de valores como la disciplina, el respeto por las reglas, el trabajo en equipo y el esfuerzo compartido. "El aprendizaje no solo se da en el aula -sostuvo-, también en la cancha, donde los chicos aprenden a convivir, a respetarse y a superarse".
La vicegobernadora Hebe Casado coincidió en que el deporte escolar "fortalece los vínculos entre estudiantes de diferentes realidades y regiones" y destacó el carácter integrador del programa. "Esa posibilidad de encuentro es lo que enriquece y fortalece la promoción del deporte en la escuela", afirmó.
Por su parte, el ministro Tadeo García Zalazar subrayó que los juegos escolares ya llevan una década de desarrollo y se consolidan como una política sostenida que promueve la convivencia y el compañerismo. "Primero hay una instancia departamental, donde participan escuelas secundarias de toda la provincia. Luego, los ganadores llegan a esta final, donde se reúnen chicos y chicas de los 18 departamentos. Es una instancia muy importante, no solo por la competencia, sino por el intercambio humano y el respeto por las normas", señaló.
Una inversión educativa y social
El subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, destacó que el programa demandó una inversión cercana a los 400 millones de pesos, garantizando transporte, arbitraje, indumentaria, alojamiento y comidas para las delegaciones que viajan desde distintos puntos de la provincia. "El éxito no está solo en esta final, sino en todo el proceso que se desarrolla durante seis meses en cada escuela", sostuvo.
El funcionario remarcó además que se hacen esfuerzos especiales para facilitar la participación de colegios de zonas alejadas del Sur y el Este provincial. "No hay que tenerle miedo a la palabra competencia. Es una competencia con reglas claras, arbitraje y compromiso, que motiva a los chicos a practicar deporte de manera seria", afirmó.
Un cierre a puro espíritu deportivo
En esta edición, llegaron a la instancia final 30 escuelas de toda la provincia, representando con orgullo a sus comunidades. Las competencias se desarrollan del 14 al 17 de octubre, con el siguiente cronograma: martes 14, balonmano; miércoles 15, básquetbol; jueves 16, futsal; y viernes 17, vóley.