El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, habló este jueves sobre la situación económica y política del país en la recta final hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre. En un contexto marcado por el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos y las gestiones por asistencia financiera del Tesoro norteamericano, el mandatario provincial subrayó que la estabilidad macroeconómica debe ser la prioridad, aunque advirtió que ningún crédito externo alcanzará si no se hacen las reformas necesarias dentro del país.
"Bueno, todo lo que sirva para estabilizar la macroeconomía, bienvenido sea. Pero los argentinos y el Gobierno argentino deben hacer las principales reformas para crecer. La demanda que tenemos todos, o la mayoría de la población, es que necesitamos crecer, que la economía crezca, que genere empleo, que aumenten los salarios, que no tengamos inflación. Necesitamos estabilidad macro", afirmó Cornejo.
Sin embargo advirtió: "si no hacemos el trabajo bien dentro del país, no habrá crédito que alcance"
Además, respecto al advenimiento de las elecciones del 26, apeló directamente a la responsabilidad de los votantes: "Los argentinos también tienen la responsabilidad a la hora de tomar decisiones electorales. Si el Gobierno tiene un fracaso electoral, si pierde las elecciones, es difícil mantener la estabilidad y buscar crecimiento"
Campaña provincial y boleta única
Consultado sobre el desarrollo de la campaña en Mendoza y la implementación del nuevo sistema de votación, Cornejo destacó que la provincia es pionera en materia electoral.
"Los mendocinos somos una vanguardia en ese sentido. Tenemos todas las modificaciones hechas y la boleta única ya la implementamos. De hecho, yo fui electo en las elecciones de 2023 con el nuevo sistema", recordó.
Sobre la novedad de que habrá dos urnas -una para cargos provinciales y otra para nacionales-, el gobernador aseguró que el proceso será ágil y ordenado.
"Ahora, por primera vez, la Nación va a implementar la boleta única para elegir diputados y senadores nacionales. Habrá dos urnas, una para los cargos provinciales y otra para los nacionales. En 2023 funcionó bastante bien en Mendoza: fue ágil, rápida, con una afluencia de votantes importante, y aspiramos a que ahora funcione mejor", explicó.
Finalmente, analizó el clima electoral de este tramo final de campaña:
"Creo que cada vez las campañas son con menos algarabía popular, y eso es un dato de la realidad. Pero también creo que es saludable votar y elegir a sus representantes", concluyó Cornejo.