Talento mendocino con proyección: el CEM distinguió a los Jóvenes Destacados 2025

Sábado, 18 de octubre de 2025

El evento reunió a empresarios, familiares y dirigentes, y fue un espacio donde el entusiasmo y la emoción se mezclaron con un mensaje de esperanza: el futuro mendocino está en buenas manos.

Los nuevos líderes de Mendoza volvieron a tener su noche. En una emotiva ceremonia realizada en la sala Lita Tancredi de la Nave Cultural, el Consejo Empresario Mendocino (CEM) celebró la 22ª edición de los Premios Jóvenes Mendocinos Destacados, un reconocimiento que cada año destaca la vocación, la innovación y el compromiso social de quienes ya empiezan a dejar huella en la provincia.

El evento reunió a empresarios, familiares y dirigentes, y fue un espacio donde el entusiasmo y la emoción se mezclaron con un mensaje de esperanza: el futuro mendocino está en buenas manos.

Desde su creación, el galardón del CEM se ha consolidado como uno de los más prestigiosos de la provincia, al reconocer el esfuerzo y la capacidad transformadora de jóvenes que sobresalen en distintos ámbitos. En esta edición, el jurado evaluó 148 postulaciones distribuidas en seis categorías: Académica, Científica y Tecnológica; Compromiso con la Comunidad y la Sustentabilidad; Empresa; Cultura; Deporte y Sector Público.

"Protagonistas hoy, líderes mañana"

El presidente del CEM, Martín Clément, abrió la ceremonia con un discurso centrado en los desafíos de la nueva generación. "El presente y el futuro nos plantean desafíos importantes. La tecnología, la economía, la política y la vida en sociedad nos ponen retos, pero si los enfrentamos con los valores más nobles del ser humano, nada podrá detenernos", expresó.

Bajo el lema "Protagonistas hoy, líderes mañana", Clément instó a los premiados a continuar innovando, rompiendo moldes y transformando cada dificultad en una oportunidad.

A lo largo de sus 22 años de historia, el CEM ha distinguido a 172 jóvenes ganadores y otorgado más de 400 menciones especiales, consolidándose como un semillero de liderazgo mendocino. En 2025, además, se incorporó la distinción Talento Global, destinada a quienes representan a la provincia desde el exterior o en ámbitos internacionales.

Los ganadores de la edición 2025

Cada uno de los seis premiados recibió un diploma y un reconocimiento económico de 800 dólares, auspiciado por Banco Macro y la empresa Adem.

  •  Académica, Científica y Tecnológica:
La ganadora fue María Sophia Di Cataldo, doctora en Medicina de la Conservación e investigadora de fauna silvestre. Con 26 publicaciones científicas y participación en congresos internacionales, representa la excelencia académica mendocina. Durante su discurso, con humildad y firmeza, dijo que destinaría el dinero del premio "a seguir investigando, ya que nos cortaron todos los fondos del Conicet", despertando una ovación.

  •  Compromiso con la Comunidad y la Sustentabilidad:
El reconocimiento fue para Candela Denise Copa, quien convirtió una tragedia personal -la amputación de sus piernas tras contraer COVID-19- en una fuente de inspiración colectiva. Su libro Esculpirse y sus charlas motivacionales sobre resiliencia la convirtieron en un símbolo de inclusión y fortaleza.

  • Empresa:
El joven Tomás Eugenio Armendariz, contador y cofundador de AVaTAR MedTech, fue premiado por liderar una startup que desarrolla dispositivos médicos innovadores para cirugías cardíacas pediátricas. Su emprendimiento tiene sedes en Argentina y Estados Unidos, y ya fue reconocido por la Cardiovascular Research Foundation y el MIT Technology Review.

  •  Cultura:
La cantante y compositora Gabriela Mariana Fernández, figura de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024, recibió el premio por su trabajo artístico y social. Es creadora del encuentro A que florezca mi pueblo, un espacio de formación cultural que busca impulsar el talento joven y promover la identidad mendocina.

  • Deporte:
La nadadora Martina Tiziana Contreras Giorgio, integrante de la Selección Argentina y múltiple campeona sudamericana, fue reconocida por su trayectoria y disciplina. Estudiante de Ingeniería Química, combina el alto rendimiento deportivo con la excelencia académica.

  • Sector Público:
El galardón fue para Jimena Hebe Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, quien impulsa políticas de minería sostenible y transición energética. Su gestión busca consolidar una matriz productiva equilibrada entre el desarrollo económico y el cuidado del entorno.


Más de Mendoza

Noche de gloria en Las Heras: "Cuna de Campeones" encendió el Polimeni

Noche de gloria en Las Heras: "Cuna de Campeones" encendió el Polimeni
Una velada que ya se ganó un lugar en el corazón de la gente y que ratificó a Las Heras como tierra de grandes peleadores.

Cómo será el nuevo penal que se construirá en San Rafael

Cómo será el nuevo penal que se construirá en San Rafael
El Gobierno de Mendoza proyecta un nuevo complejo penitenciario en El Cerrito junto a la actual Unidad Penal X.