Hallazgo histórico: investigadores argentinos encuentran un huevo de dinosaurio de 70 millones de años en perfecto estado

Miércoles, 22 de octubre de 2025

Fue encontrado encontrado cerca de General Roca, en la provincia de Río Negro.

Un equipo de investigadores argentinos generó un importante hallazgo en el campo de la paleontología: un huevo de dinosaurio de más de 70 millones de años, completamente intacto, encontrado cerca de General Roca, en la provincia de Río Negro. El fósil, con la cáscara sin daños, podría incluso contener restos embrionarios, lo que promete aportar información inédita sobre la vida de los dinosaurios carnívoros.

El descubrimiento se produjo durante una transmisión en vivo el 7 de octubre, en el marco de la expedición "Cretaceous Expedition I", liderada por el CONICET, con el apoyo de la Fundación Azara, National Geographic y el gobierno de Río Negro. Según los científicos, el estado de conservación es excepcional. "Fue tan bien conservado que parecía reciente", señaló uno de los especialistas, destacando la forma ovalada y la superficie lisa del huevo, que recuerda a los de las aves actuales.

Aunque la Patagonia ya ha sido escenario de hallazgos similares, nunca antes se había encontrado un huevo de dinosaurio carnívoro en tan buen estado y con la posibilidad de contener material embrionario. Los expertos consideran que podría pertenecer al género Bonapartenykus, un pequeño dinosaurio carnívoro que habitó la región durante el Cretácico tardío. 

Alrededor del fósil, los investigadores identificaron restos de otros reptiles y mamíferos antiguos, lo que sugiere que el sitio funcionaba como un nido prehistórico. Gonzalo Muñoz, del equipo de investigación, destacó la rareza del hallazgo: "No es común encontrar huevos de dinosaurios carnívoros, mucho menos en este estado. La felicidad fue espectacular para el equipo".

Los científicos planean realizar estudios y escaneos avanzados para determinar si el huevo conserva material embrionario. De confirmarse, el hallazgo sería uno de los más importantes de la paleontología sudamericana, ofreciendo información clave sobre el desarrollo, la evolución y la forma de nacer de los dinosaurios carnívoros. 

Etiquetas: Dinosaurio, huevo, CONICET
Más de Sociedad

El MMAMM lanza un ciclo dedicado al arte y la filosofía china con actividades gratuitas

El MMAMM lanza un ciclo dedicado al arte y la filosofía china con actividades gratuitas
Se trata de una propuesta formativa que busca ampliar la mirada intercultural del museo.