El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, participó este jueves del encuentro "Somos Pyme", que se desarrolló en el Hotel Sheraton de la capital provincial y reunió a más de mil doscientas personas entre empresarios, emprendedores y referentes del sector productivo.
En diálogo con MinutoYa, el funcionario resaltó la relevancia del espacio y llamó a profundizar las reformas estructurales que impulsa tanto el gobierno nacional como el provincial.
"Somos Pyme es una asociación con quince años de trayectoria y este ha sido, sin dudas, su evento más grande. Mendoza lo ha acompañado con una gran convocatoria. Este tipo de encuentros son lo que necesita la Argentina", sostuvo Vargas Arizu.
El ministro subrayó que las pequeñas y medianas empresas generan el 75% del empleo en el país, y reclamó políticas activas para simplificar su creación y desarrollo.
"Hay que escuchar a las pymes, saber lo que hacen, protegerlas y trabajar en la desregulación. Abrir una empresa no puede ser una odisea; debe ser algo ventajoso. En Argentina hay unas 600 mil empresas, pero deberíamos tener al menos dos millones", remarcó.
Vargas Arizu señaló que la inestabilidad política y económica afecta al sector productivo, y pidió mayor coordinación entre la dirigencia y el empresariado.
"El sector en Mendoza, como en todo el país, atraviesa dificultades por la turbulencia política, las tasas altas y las demoras en las reformas estructurales. La política, las empresas y los sindicatos deben ordenarse y ser más eficientes para sacar adelante al país", expresó.
Reforma de la coparticipación y competencia entre provincias
Durante el encuentro, el ministro también se refirió a la necesidad de revisar el régimen de coparticipación federal, al que consideró "injusto" para provincias productivas como Mendoza.
"La coparticipación actual no incentiva la eficiencia. Hay provincias que reciben mucho más por habitante que Mendoza o Buenos Aires. Eso desincentiva la creación de empresas y el esfuerzo local. Es un tema complejo, pero debe estar en la agenda de la reforma tributaria", argumentó.
Para Vargas Arizu, permitir que las provincias compitan según su capacidad productiva sería una forma de estimular la inversión y la innovación regional, reduciendo la dependencia de los recursos nacionales.
"Hay que dar tiempo a los procesos de cambio"
Consultado sobre las próximas elecciones legislativas del domingo y su impacto en el rumbo económico, el ministro sostuvo que la Argentina necesita estabilidad institucional y ciclos de gestión más largos para consolidar las reformas.
"Las elecciones de medio término no dan tiempo a cambiar las cosas. Cada dos años hay que revalidar todo, y eso mantiene el statu quo: sectores que no quieren que nada cambie, ni en la política ni en la economía. El Congreso tiene que ponerse en línea con lo que la sociedad quiere", afirmó.
Finalmente, Vargas Arizu expresó su confianza en la continuidad del programa de reformas liderado por el presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo:
"Creo que sí se van a combinar las reformas de fondo. Abogo por el apoyo al presidente y a nuestro gobernador, que han demostrado voluntad de cambio y lo han hecho con decisión", concluyó.




