Cornejo cerró el encuentro Somos Pyme con un llamado a ratificar el modelo económico de Milei

Jueves, 23 de octubre de 2025

El gobernador Alfredo Cornejo cerró el encuentro Somos Pyme Summit 2025 en el Hotel Sheraton de Mendoza

En su última aparición pública antes del inicio de la veda electoral, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó el cierre del encuentro Somos Pyme Summit - Competitividad PyME 2025, realizado en el Hotel Sheraton de la capital provincial. Frente a empresarios, emprendedores y dirigentes sectoriales, el mandatario planteó una fuerte defensa de la necesidad de reformas estructurales para garantizar "empleo genuino, inversión y previsibilidad".

"Necesitamos empleo genuino, empleo en blanco, que es lo que necesita Argentina", sostuvo Cornejo, al comenzar su discurso. "No está bueno acostumbrarse a la inestabilidad macroeconómica. En algún momento tenemos que pasar a ser un país normal, con reglas de juego claras y previsibilidad en el mediano y largo plazo."

El gobernador explicó que desde el Consejo de Mayo, del cual forma parte, se trabaja en un informe con "diez puntos" que será presentado el 14 de diciembre, con proyectos de ley en materia fiscal, impositiva y laboral.

"El equilibrio fiscal es condición para crecer, pero no es condición suficiente", advirtió. "Hay que agregarle las reformas estructurales de las que hablamos. El sistema impositivo argentino atenta contra la inversión, el empleo formal y las exportaciones. Por eso, la reforma fiscal tiene que ir al corazón de esos tres temas."

Durante su exposición, Cornejo señaló que los impuestos más distorsivos -como el gravamen a los créditos y débitos bancarios- desalientan la inversión y frenan la creación de nuevas empresas. Además, remarcó la carga tributaria sobre el trabajo formal, que, según dijo, impide la generación de empleo registrado desde hace más de una década.

"Paradójicamente, nuestro sistema impositivo castiga la inversión y castiga el empleo. Con este esquema, las PYMES no pueden ampliar sus proyectos ni crear nuevos puestos de trabajo", apuntó.

En un tramo más político de su intervención, el gobernador destacó la necesidad de consolidar un rumbo económico estable tras las elecciones del 26 de octubre.

"Es muy importante que el pueblo argentino se exprese categóricamente para ratificar un cambio de modelo económico, como el que se viene incipientemente dando en la presidencia de Javier Milei", afirmó. "Un cambio de orientación perjudicaría a las PYMES y al interior productivo del país."

Cornejo también planteó que las reformas fiscales y laborales requerirán mayorías especiales en el Congreso y reclamó acuerdos amplios entre las fuerzas políticas.

"El gobierno nacional, por exitoso que sea en las urnas, no tendrá mayoría propia. Por eso, debe estar abierto a coaliciones amplias, como ocurrió con la Ley Bases, que fue el mayor logro político del presidente Milei", subrayó.

En otro pasaje, el mandatario repasó los avances fiscales de Mendoza durante su gestión:

"Hace más de siete años que no tenemos déficit y hemos mejorado nuestro balance de deuda. Bajamos Ingresos Brutos, eliminamos sellos y redujimos tasas que distorsionaban la actividad económica. Mendoza hizo su tarea fiscal", dijo.

Asimismo, reivindicó las políticas provinciales que, según aseguró, mejoraron el clima de negocios, como la creación de las oficinas de conciliación laboral y civil, que redujeron a la mitad la cantidad de juicios.

"El Estado debe ser el mínimo posible, pero tiene que tener herramientas inteligentes para generar un clima de negocios favorable. De nada vale una buena administración provincial si la macroeconomía no da reglas claras de estabilidad", concluyó.

Con un mensaje que combinó diagnóstico económico y definición política, Cornejo cerró su participación agradeciendo a los empresarios presentes y reiterando que la prioridad es sostener la estabilidad macro, pero acompañarla con reformas fiscales y laborales profundas.

"Si no hay financiamiento genuino, si no bajamos impuestos al trabajo y a la producción, y si no generamos previsibilidad, no habrá crecimiento sostenido. Las PYMES necesitan un horizonte de largo plazo, y ese es el desafío que tenemos por delante."

Más de Mendoza

La Ciudad de Mendoza y el Club Barrio Cano lanzan una escuela de verano para promover el deporte y la inclusión

La Ciudad de Mendoza y el Club Barrio Cano lanzan una escuela de verano para promover el deporte y la inclusión
El intendente Ulpiano Suarez y la presidenta del club, Carina Fuentes, firmaron este viernes un convenio de colaboración para poner en marcha la escuela de verano

Trasladaban 30 kilos de droga desde Salta hacia Mendoza

Trasladaban 30 kilos de droga desde Salta hacia Mendoza
Los gendarmes registraron un ómnibus, que trasladaba trabajadores "golondrinas" desde Salta hacia Mendoza.

Conmoción por la muerte de la ex Reina de la Vendimia, Patricia Barrera Oro

Conmoción por la muerte de la ex Reina de la Vendimia, Patricia Barrera Oro
Estaba casada con Francisco Muñiz, con quien tenía un hijo de 10 años.