El presidente Javier Milei afirmó que "lo peor ya pasó" y que la economía argentina "comienza a recuperarse con fuerza", durante una extensa entrevista emitida anoche en el programa de Antonio Laje por A24. El mandatario analizó los resultados de las elecciones legislativas y defendió el programa económico que impulsa su Gobierno, al que calificó como "el camino que puede volver a hacer grande a la Argentina".
Milei sostuvo que el resultado electoral reflejó una ratificación del rumbo político y económico:
"Los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios votaron por un futuro de prosperidad y crecimiento", afirmó.
El Presidente argumentó que la elección representó una confrontación entre "dos modelos de país": uno "atado a la izquierda y al estatismo", y otro "abierto al mundo y abrazado al segmento civilizado del planeta". Según Milei, la ciudadanía respaldó la segunda opción y rechazó "una propuesta destructiva" del kirchnerismo.
"La economía tocó piso y se recupera"
Consultado sobre la situación económica, Milei aseguró que los indicadores muestran una reactivación sostenida:
"Cuando llegamos, el PBI venía cayendo. En abril tocó piso y desde entonces empezó a subir con fuerza. Hoy la economía crece al 6% y acelera al 8%", explicó.
También destacó la baja de la inflación, que pasó de niveles "diarios del 1,5%" a un promedio mensual del 30%.
"Sigue siendo un número horrible, pero venimos de un escenario que podía llevarnos a una hiperinflación del 15.000% o 20.000% anual", indicó.
Milei adjudicó la desaceleración de la economía a lo que calificó como "torpedeo político desde el Congreso", que habría afectado la confianza fiscal y frenado inversiones.
"Mientras la política no estorbó, el ajuste fue expansivo: bajamos la inflación, cayó la pobreza, subieron los salarios reales y el PBI creció", resumió.
"El equilibrio fiscal es la clave"
El mandatario defendió el equilibrio de las cuentas públicas como el eje central de su plan:
"Argentina es uno de los cinco países del mundo con equilibrio fiscal financiero, después de pagar intereses. Eso demuestra solvencia. Pero si desde el Congreso se intentan romper las cuentas con 40 leyes, el mercado reacciona", advirtió.
Según Milei, el aumento del riesgo país y el freno en la actividad fueron consecuencia directa de esa incertidumbre.
Reformas estructurales y acuerdos con gobernadores
El Presidente confirmó que buscará avanzar con un paquete de reformas -tributaria, laboral y previsional- y reiteró su intención de acordar con los gobernadores en el marco del Pacto de Mayo.
"Absolutamente, hay que acordar. Tenemos matices, pero compartimos el mismo norte. Queremos un país moderno, con un Estado ordenado y una economía que crezca", afirmó.
Sobre la reforma tributaria, adelantó que el Gobierno planea bajar 20 impuestos, reducir alícuotas y ampliar la base imponible para fomentar la formalidad.
"Ya devolvimos dos puntos y medio del PBI en impuestos. Somos el primer gobierno que le devuelve dinero a la gente", aseguró.
Respecto a la modernización laboral, Milei dijo que se busca dar flexibilidad al mercado de trabajo sin quitar derechos.
"No vamos contra nadie. Los contratos actuales seguirán vigentes, pero queremos que quienes hoy están afuera puedan ingresar al mercado formal", explicó.
Finalmente, el Presidente insistió en que su objetivo es dejar a la Argentina en el sendero del crecimiento sostenible:
"Yo tengo dos años más, o seis si los argentinos lo deciden, pero mi misión es dejar un país encaminado hacia la grandeza", concluyó.




