Este lunes se inició en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la mujer de 28 años desaparecida el 2 de junio de 2023, cuyo cuerpo aún no fue hallado. En el banquillo de los acusados se encuentran César Sena, pareja de la víctima, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
El tribunal estableció un calendario de audiencias que se desarrollará entre octubre y noviembre, los días martes, miércoles, jueves y lunes, siempre a partir de las 7. El principal imputado, César Sena, enfrenta cargos por "homicidio doblemente agravado", mientras que sus padres son señalados como "partícipes primarios". Otros cuatro acusados responden por "encubrimiento".
César Sena está acusado de asesinar a Cecilia Strzyzowski, contando con la participación necesaria de sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña
Los fiscales Juan Martín Bogado, Nelia Yael Velázquez y Jorge Omar Cáceres Olivera dirigirán la investigación en el tribunal, mientras que entre los querellantes destacan representantes de la familia de Cecilia y de la Subsecretaría de Género y Diversidad.
Cecilia desapareció tras acudir a la casa de sus suegros para encontrarse con su esposo; cámaras de seguridad la registraron entrando, pero nunca saliendo. La investigación sostiene que fue asesinada dentro del hogar, trasladada a la chanchería familiar, quemada y luego dispersados sus restos en distintos sectores del barrio Emerenciano. Entre las pruebas halladas figuran un anillo de compromiso, un dije, fotografías y piezas dentarias que confirmaron su identidad.
El caso también reveló un acta de divorcio falsificada firmada cuatro días después del matrimonio y expuso tensiones familiares: Marcelo Acuña, padre de César, no aceptaba la relación, lo que podría haber motivado la planificación del crimen. Además, la repercusión política fue notable, dado que los padres de César eran reconocidos líderes piqueteros vinculados al exgobernador Jorge Capitanich.




