La Ciudad de Mendoza volvió a posicionarse como un polo de innovación pública al convertirse en sede del 4° Encuentro de Intendentes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR). El evento se desarrolló este viernes en el Museo Municipal de Arte Moderno y reunió a autoridades de diez ciudades del país que hoy lideran procesos de transformación digital en sus gobiernos locales.
El intendente Ulpiano Suarez abrió la jornada y recibió a sus pares de San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero, Rossana Chahla y Diego Valenzuela, junto a funcionarios de Córdoba, Escobar, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta y San Fernando del Valle de Catamarca. También participaron referentes clave del ecosistema de innovación y financiamiento internacional, como Christian Asinelli, vicepresidente de CAF; Javier Madariaga, especialista senior de BID Lab; Delfina Irazusta, directora de la Red de Innovación Local (RIL); y Luciano Crisafulli, director de CIIAR.
Suarez destacó el reconocimiento internacional que está recibiendo este trabajo conjunto entre ciudades: "Vengo de participar en Smart City Barcelona y, en ambos paneles en los que estuve, destaqué lo que está haciendo la coalición. Esto no sucede en otros países. Diez ciudades argentinas trabajando juntas en una agenda de inteligencia artificial centrada en el bienestar de las personas es algo que realmente llamó la atención", afirmó.
El jefe comunal remarcó además el rol de los organismos multilaterales en el proceso: "Tenemos muchos proyectos en ejecución y el acompañamiento del BID y de CAF es clave. Los gobiernos locales tenemos limitaciones, no por falta de capacidad o compromiso, sino por recursos", sostuvo.
Recorrida urbana y presentación de avances
La jornada comenzó con un recorrido por algunos de los principales espacios emblemáticos de la Ciudad de Mendoza: plaza Independencia, Parque Central, Área Fundacional, Parque O'Higgins, la Enoteca, calle Arístides, la Fuente de los Continentes, el museo Cornelio Moyano, el Cerro de la Gloria y el Parque Deportivo de Montaña. El objetivo fue mostrar cómo la capital mendocina articula infraestructura, cultura y planificación urbana con innovación tecnológica.
Tras la apertura, las ciudades presentes expusieron sus avances en materia de IA aplicada a la gestión pública. Por Mendoza, el encargado fue Cristian Chavarini, director de Transformación Digital, Smart Cities y Gobierno Abierto, quien detalló la ordenanza municipal sobre uso ético y responsable de la IA, el funcionamiento del primer Comité Local de IA (CLIA) y los avances del nuevo Centro de Monitoreo que funcionará en el edificio municipal.
"Mendoza se consolida como una ciudad que usa los datos y la inteligencia artificial para tomar las mejores decisiones, construyendo confianza, fortaleciendo sus instituciones y haciendo de la tecnología una herramienta con propósito", indicó Chavarini durante su presentación.
Programas, financiamiento y pilotos con IA
El encuentro cerró con presentaciones de RIL, BID Lab y CAF, que expusieron líneas de financiamiento, programas de apoyo técnico y propuestas de pilotos basados en soluciones de inteligencia artificial para los municipios que integran CIIAR. Las iniciativas apuntan a acelerar la adopción tecnológica, mejorar la eficiencia en la administración pública y fortalecer capacidades locales en materia de datos, automatización y servicios digitales.




