Investigan si los gases y las cenizas del Peteroa están generando contaminación

Sábado, 22 de noviembre de 2025

Las campañas de monitoreo continuarán mientras persista el proceso eruptivo.

La presencia de humo, olor a gas y caída de cenizas volvió a encender las alarmas entre los habitantes del sur mendocino por la actividad del volcán Peteroa, que permanece en alerta amarilla desde julio. Aunque la inquietud creció en los últimos días -especialmente tras registrarse 26 sismos consecutivos vinculados al sistema volcánico-, los especialistas aseguraron que no existen indicios de contaminación en el agua ni en el aire.

Desde el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) reforzaron el monitoreo y pidieron a la población "mantener la calma y evitar la psicosis". Para despejar dudas, el organismo inició una serie de estudios detallados y encuentros informativos con vecinos, empresarios y referentes institucionales de Malargüe y la zona de influencia.

Estudios en curso: agua, gases y cenizas

El geólogo Pablo Forte, especialista del Segemar, explicó en una entrevista televisiva y en charlas comunitarias que los trabajos se organizan en tres ejes principales:

  • Agua: se analizan muestras de ríos, vertientes y especialmente de la cuenca del río Grande, cercana al área del Peteroa. "Evaluamos las características físicas y químicas para descartar contaminación. Hasta ahora no se detectaron anomalías", señaló Forte.

  • Gases: los equipos técnicos miden la concentración de gases en la atmósfera baja y determinan la composición de la pluma volcánica o fumarola, con el objetivo de verificar posibles niveles peligrosos para la población.

  • Cenizas: se estudia su evolución, distribución y potencial toxicidad, así como posibles efectos sobre el agua. En este punto interviene también el Departamento General de Irrigación, que no reportó valores preocupantes en los muestreos recientes.

Actividad sostenida pero estable

Pese al incremento de la actividad superficial y sísmica, Forte destacó que el volcán nunca pasó a alerta naranja, un indicador de que el comportamiento actual se mantiene dentro de parámetros controlados. Las campañas de monitoreo continuarán mientras persista el proceso eruptivo.

Etiquetas: Mendoza, Malargüe
Más de Titulares

Amplían a más departamentos de Mendoza la alerta por calor extremo

Amplían a más departamentos de Mendoza la alerta por calor extremo
El día comenzará con condiciones pesadas y un cielo variable que, según los pronósticos, mantendrá a muchos mendocinos atentos a cualquier cambio.

Estado de paso fronterizos en Mendoza

Estado de paso fronterizos en Mendoza
Se esperan buenas condiciones en zona de montaña.