El Coro de la Ciudad de Mendoza concretó con orgullo una nueva experiencia artística de alcance nacional al presentarse en dos escenarios emblemáticos de Buenos Aires durante el fin de semana largo.
Invitado especialmente por las instituciones organizadoras, el cuerpo coral dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza representó a la capital mendocina en propuestas que combinaron excelencia musical y tradición ante un público altamente exigente.
El sábado 22, en el marco del Día de la Música, el coro actuó en el prestigioso Salón Dorado del Teatro Colón, uno de los espacios culturales más importantes del país y del mundo. La invitación significó un reconocimiento directo al trabajo sostenido, la trayectoria y la calidad interpretativa de la agrupación coral.
Un día después, el domingo 23, el coro formó parte de la gala del Carnaval de Venecia, realizada en el imponente Palacio Paz. Allí compartió escenario con cantantes del Teatro Colón y músicos invitados, en un espectáculo que fusionó arias de ópera, elegancia y una puesta en escena inspirada en la tradición veneciana.
Para la directora del Coro municipal "fue un éxito total"
La maestra María Eleonora "Lelé" Fernández, directora titular del coro por concurso de antecedentes, mérito y oposición, destacó la intensidad y el valor artístico del viaje.
"No solo tuvimos las actuaciones, también disfrutamos los ensayos, porque trabajamos junto a los solistas del Teatro Colón. Ensayamos con ellos antes de la gala lírica en el Palacio Paz y también en el hotel, que muy gentilmente nos cedió un espacio para preparar cada detalle, porque sabíamos que debíamos estar a la altura de las circunstancias", expresó. La directora señaló que fueron "cuatro días de muchísimo trabajo y actuaciones, siempre con el objetivo de dejar en lo más alto a la Ciudad de Mendoza".
Sobre la respuesta del público porteño, Fernández fue contundente: "Estamos muy, pero muy emocionados y felices. Realmente ha sido un éxito total. La gente estaba profundamente conmovida; no podían creer la calidad de las voces del coro por eso respondían con un estallido de aplausos que nunca olvidaremos". A esto agregó un agradecimiento especial: "El grupo estuvo unido, solidario y feliz con la experiencia. Queremos agradecerle a la Ciudad de Mendoza por el apoyo incondicional que siempre tiene con nosotros".
Compromiso cultural y excelencia artística
Estas presentaciones consolidan el rol del Coro de la Ciudad de Mendoza como embajador cultural de la provincia, reafirmando su compromiso con la difusión de la música académica y la participación en escenarios nacionales de primer nivel. La calidad técnica del conjunto, su capacidad interpretativa y su trayectoria sustentada por décadas de trabajo continuo, fueron elementos clave para alcanzar el nivel de excelencia que reconoció tanto el Teatro Colón como los organizadores de la gala veneciana.
Una historia coral de 42 años
Creado en 1983 por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza bajo la dirección del maestro Ricardo Portillo, el Coro de la Ciudad de Mendoza acumula 42 años de trayectoria y un camino artístico que lo ha llevado a presentarse en las principales ciudades de Argentina y en destacados escenarios internacionales.
A lo largo de su historia ha realizado giras por Chile, Brasil, Uruguay e importantes países de Europa -Italia, Francia y España en 2009; Polonia, República Checa y Eslovenia en 2018-.
Además ha trabajado con directores invitados de prestigio internacional como Roberto Saccente, Néstor Andrenacci, Joseph Prats, Robert Sund, Jean Claude Wilkens, Hugo de la Vega, Ariel Alonso, Leonardo García Alarcón, Eduardo Ferraudi y Alberto Balzanelli.
Su trayectoria también ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos:
- AAMCANT La Plata (2000): 1° Premio Coro Mixto y 1° Premio Coro de Cámara.
- Certamen Internacional "Felipe Vallesi" (2000): 2° Premio Coro de Voces Iguales.
- Concurso "Niños Cantores de Mendoza" (2000): triple 1° Premio (Coro de Cámara, Coro Mixto y Música Popular).
- Trelew (2001): múltiples primeros premios y distinciones a mejores interpretaciones.
- Venado Coral (2006): 1° Premio Coro Mixto.
- Giras y concursos en Italia y España (2009): destacados segundos, terceros, cuartos y primeros premios en diversas categorías.




