Diputados dio media sanción a cuatro proyectos clave para el desarrollo minero y ambiental en Mendoza

Miércoles, 26 de noviembre de 2025

Con la media sanción, los proyectos pasarán al Senado, que podría tratarlos en sesión el 9 o el 16 de diciembre.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, con 39 votos a favor y 6 en contra, tres iniciativas centrales para el futuro de la minería en Mendoza: la creación del Fondo de Compensación Ambiental, el nuevo régimen de distribución de regalías mineras y las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) para 27 proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental II (MDMO II).

En paralelo, continúa el debate por la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino, considerado estratégico por el Gobierno provincial y uno de los expedientes más esperados del año. La sesión puede seguirse en vivo por el canal oficial de la Legislatura en YouTube.

Seis votos en contra y fuerte discusión política

Los legisladores Emanuel Fugazzotto, José Luis Ramón, Jorge Difonso, Rolando Scanio, Valentina Morán y Roxana Escudero fueron los únicos que se opusieron a los dictámenes. Los bloques de la UCR, PRO, Mejor Mendoza, Hacer por Mendoza, Unión PRO, PRO Libertad y Partido de los Jubilados acompañaron de manera afirmativa.

Las resistencias ya habían quedado expuestas en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales; Hacienda y Presupuesto; Economía y Minería; Ambiente; y Derechos y Garantías, donde Ramón, Fugazzotto, Morán y Difonso presentaron despachos en minoría. Allí advirtieron que "no pueden acompañar los proyectos en su estado actual", aunque dejaron abierta la puerta a respaldarlos si se corrigen "las deficiencias planteadas".

Desde el peronismo, Gustavo Perret, Verónica Valverde y Natalia Vicencio se abstuvieron tanto en comisiones como en el recinto. Gabriela Lizana (Frente Renovador) también optó por la abstención, mientras que Germán Gómez, Juan Pablo Gulino y Julio Villafañe estuvieron ausentes.

En el exterior de la Legislatura, grupos asamblearios antimineros se manifestaron durante toda la mañana.

Qué contempla cada proyecto aprobado

1. Fondo de Compensación Ambiental

Permitirá una respuesta inmediata ante daños colectivos, emergencias ecológicas o zonas degradadas.
Se financiará mediante multas, tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes vinculados a las DIAs, créditos y donaciones.

Los fondos podrán aplicarse a:

  • Restauración de áreas dañadas cuando no existan responsables identificados.

  • Acciones de compensación ambiental frente a actividades industriales.

  • Emergencias ambientales.

  • Obras para recomposición ecológica en comunidades afectadas.

La iniciativa invita a municipios e Irrigación a adherir, y fija 180 días para su reglamentación.

2. Nuevo régimen de regalías mineras

Alinea la normativa provincial con la Ley Nacional de Inversiones Mineras, que establece un máximo del 3% del valor "boca mina".

La distribución será:

  • 88% para Rentas Generales, de los cuales el 15% se destinará al Fondo de Desarrollo Socioambiental (control, monitoreo, transparencia y fortalecimiento de la Policía Ambiental Minera).

  • 12% para los municipios donde se realice la extracción y que adhieran, exclusivamente para obras públicas y de infraestructura social, ambiental o productiva.

La norma establece nuevos mecanismos de trazabilidad y control.

3. Declaraciones de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental II

Incluye 27 proyectos de exploración, que elevan a 65 el total de áreas en proceso dentro del departamento.

Las DIAs se elaboraron con:

  • Audiencia pública de dos días.

  • Dictámenes de organismos provinciales y nacionales.

  • Informes técnicos de la UNCuyo.

  • Seguimiento ambiental específico para zonas altas.

  • Acceso público a toda la documentación, tanto física como digital.

Los proyectos incluyen iniciativas como Cuprum, El Destino, Mercedes, Excalibur, La Victoria, Titán, Lucero, Malargüito, Sierra Azul, entre otras.

El caso testigo: PSJ Cobre Mendocino

El proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado a 37 km de Uspallata, es la primera iniciativa de cobre a mediana escala en la provincia desde Bajo de la Alumbrera.

Su DIA llega al recinto tras:

  • Una audiencia pública con participación récord.

  • 16 dictámenes sectoriales.

  • Informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y FUNC.

  • Análisis del CEIAM y del Consejo Provincial del Ambiente.

  • Talleres participativos y visitas técnicas abiertas al público.

La declaración ambiental introduce un esquema novedoso que separa evaluación y controles en construcción, operación, cierre y poscierre.

Más de Titulares

Amplían a más departamentos de Mendoza la alerta por calor extremo

Amplían a más departamentos de Mendoza la alerta por calor extremo
El día comenzará con condiciones pesadas y un cielo variable que, según los pronósticos, mantendrá a muchos mendocinos atentos a cualquier cambio.

Investigan si los gases y las cenizas del Peteroa están generando contaminación

Investigan si los gases y las cenizas del Peteroa están generando contaminación
Las campañas de monitoreo continuarán mientras persista el proceso eruptivo.

Estado de paso fronterizos en Mendoza

Estado de paso fronterizos en Mendoza
Se esperan buenas condiciones en zona de montaña.