La provincia presentó oficialmente el Paseo de los Olivos en el Parque Cívico, un nuevo atractivo turístico y cultural que rescata la historia de la olivicultura mendocina y pone en valor ejemplares centenarios pertenecientes a la antigua Quinta Agronómica.
La inauguración estuvo encabezada por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), quien destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado. "Venimos desarrollando el programa Mendoza Oliva Bien, que empezó con la mejora de las almazaras para recibir turismo y continúa con capacitación, nuevas propuestas y ahora con este paseo abierto a mendocinos y visitantes", señaló.
Un corredor histórico en pleno Parque Cívico
El recorrido reúne olivos centenarios identificados con cartelería y códigos QR -en varios idiomas- que redirigen al portal turístico provincial, donde se incluyen datos del circuito y de las almazaras que pueden visitarse. Entre los ejemplares destacados se encuentra un retoño del olivo de San Marcos, donado por el municipio de San Martín, un árbol centenario donado por la familia Ciceró y variedades aportadas por INTA Junín, institución que preserva la mayor colección de especies de olivo de la provincia.
Vicario subrayó el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Energía y de la administración de parques provinciales: "Este es un espacio de acceso público que permite aprender sobre nuestra historia agrícola y complementar la oferta turística del Parque Cívico".
La historia oleícola, al alcance de todos
Durante la actividad también se entregaron 26 Indicaciones Geográficas (IG) para la producción de aceite de oliva, un reconocimiento que garantiza el origen y la trazabilidad del producto mendocino. "Mendoza fue pionera en América Latina hace 40 años. La zona de Maipú lideró históricamente la producción de aceite de oliva por su calidad. Estas IG vuelven a poner en valor ese trabajo", destacaron referentes del sector.
Las IG certifican la procedencia y calidad mediante un sticker fiscalizado por un comité especializado, fortaleciendo la identidad de los aceites mendocinos en el mercado nacional e internacional.
Un nuevo atractivo turístico para la Ciudad
Autoridades provinciales remarcaron el potencial del paseo dentro de la oferta turística urbana. "Este espacio está muy cerca de la Casa de Gobierno, de la Enoteca y del Memorial. Es una propuesta que conecta con nuestras raíces y que podemos potenciar con actividades culturales y degustaciones", expresaron desde el Ministerio de Producción.
El Paseo de los Olivos busca convertirse en un punto de encuentro para mendocinos y turistas, con la posibilidad de sumar eventos nocturnos, experiencias sensoriales y actividades vinculadas a la historia agrícola de la provincia.
Un legado de la Quinta Agronómica
Antes de convertirse en sede del Gobierno provincial en 1958, la zona del Parque Cívico alojaba la Quinta Agronómica, un espacio clave para el desarrollo de la vitivinicultura y la olivicultura mendocina. Muchos de los ejemplares del paseo son descendientes directos de aquellos cultivos fundacionales.
"El origen de la olivicultura mendocina está aquí. Estos árboles son padres de muchas de las variedades que hoy se producen en toda la provincia", explicaron integrantes de la Asociación Olivícola de Mendoza.




