El intendente, Diego Costarelli, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, entregó este miércoles 80 viviendas. Así, quedó inaugurado el nuevo Barrio Joaquín Salvador Lavado, ubicado en Marciano Cantero s/nº del distrito Villa del Parque. Del acto participaron además la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, y el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Cantero.
Cabe destacar que, este avance forma parte de una política sostenida de erradicación y relocalización de asentamientos. De hecho, hasta el momento, son 25 los asentamientos erradicados y 28 los identificados en total. Por lo que, es un proceso que continúa en marcha y que coloca a Godoy Cruz como uno de los municipios con mayor transformación urbana y social de los últimos años.
Un cambio estructural: demolición del asentamiento por viviendas nuevas
Mientras se realizaba la entrega de viviendas, trabajadores municipales comenzaron a demoler el asentamiento Urundel. Así, las máquinas trabajaron para despejar definitivamente el predio, ya que las familias que lo habitaban lograron cumplir el sueño de acceder a su casa propia. De esta forma, el territorio inicia una nueva etapa urbana y social. Por lo que, contarán con espacios ordenados, seguridad y condiciones dignas para vivir.
Además, a cada adjudicatario se le entregó material bibliográfico de Quino y una guía para el buen uso y mantenimiento de la vivienda. Este gesto acompaña el proceso de llegada a un nuevo hogar y fortalece el sentido de pertenencia y cuidado comunitario.
En ese marco, Costarelli destacó que esta entrega representa un avance tangible en las políticas de hábitat y urbanización. "Cada vez que una familia accede a su casa propia, se transforma la vida de toda una comunidad. No estamos entregando solo viviendas, estamos generando oportunidades y futuro para los vecinos", subrayó.
Una obra que integra y fortalece el tejido social
Las nuevas unidades habitacionales permiten que familias de Godoy Cruz accedan a un hábitat seguro, servicios básicos y una mejor calidad de vida. Además, el proyecto se ejecutó con criterios de urbanización planificada y contempló infraestructura, accesibilidad y desarrollo del entorno.
A su vez, la concreción del Barrio Joaquín Salvador Lavado significa una mejora sustancial para las familias y para el territorio. De manera tal que, se fortalece la urbanización y amplía el acceso a servicios. Como así también, genera mejores condiciones para el desarrollo comunitario.
En ese sentido, el jefe comunal remarcó: "Nuestra gestión continúa en la línea de garantizar derechos, y la vivienda es uno de los pilares más importantes. Estamos comprometidos con una ciudad que crece de forma ordenada y pensando en las próximas generaciones".
Trabajo conjunto y políticas públicas sostenidas
Es importante resaltar que, el nuevo barrio forma parte del programa provincial Mendoza Construye. Por lo tanto, se concretó en articulación con el Gobierno de Mendoza y el Instituto Provincial de la Vivienda. De esta manera, se avanza en la eliminación progresiva de asentamientos y en la relocalización de familias en condiciones habitacionales adecuadas.
Finalmente, Costarelli subrayó la importancia del acompañamiento del Estado. En este sentido, remarcó: "Estas acciones son posibles cuando se articulan esfuerzos. El Estado tiene la obligación de estar presente y acompañar a quienes más lo necesitan".




