Lombardi celebró la aprobación de San Jorge y apuntó contra el peronismo: "La Cámpora ganó la interna"

Miércoles, 26 de noviembre de 2025

"Estamos muy conformes con el tratamiento que se ha dado" declaró el Presidente de la Cámara de Diputados

Tras la intensa sesión en la que Diputados aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto PSJ Cobre Mendocino, el presidente de la Cámara Baja, Andrés Lombardi, destacó el "amplio aval político" que logró la iniciativa y defendió el modo en que se trató. Al mismo tiempo, lanzó fuertes críticas hacia el peronismo, a quien acusó de haberse alineado con "La Cámpora" para rechazar el proyecto.

Lombardi describió la sesión como "una jornada de mucho trabajo y mucha discusión", recordando que el debate se extendió durante "tres, cuatro semanas" en comisiones y en el recinto.

"Estamos muy conformes con el tratamiento que se ha dado. Se aprobó con 32 votos afirmativos y 13 negativos, más de los dos tercios necesarios. Es casi el 70% de los legisladores presentes acompañando este proyecto."

Para el titular de la Cámara Baja, el resultado refleja un respaldo político suficiente para avanzar con la explotación cuprífera en Uspallata, un punto clave de la agenda del Gobierno provincial.

Lombardi volvió a defender el sentido estratégico del proyecto San Jorge para la provincia:

"Vamos a asumir la responsabilidad de llevar adelante esta actividad con los controles más exigentes, pensando en la provincia del futuro, que requiere de la explotación del cobre para mejorar la eficiencia energética y generar puestos de trabajo."

Con cientos de manifestantes contra la megaminería en las inmediaciones de la Legislatura, la sesión se extendió más de lo previsto. Para Lombardi, esto fue parte natural del proceso:  "Discutir la ampliación de la matriz productiva no es para una jornada corta. Los reclamos de quienes se oponen se expresaron con normalidad."

También Lombardi cuestionó de manera directa la decisión del Partido Justicialista:

"No entendemos la posición del peronismo. Evidentemente La Cámpora ganó una vez más la interna y los llevó a votar en contra."

También calificó como incoherente apoyar proyectos de exploración y luego rechazar las explotaciones:

"No es serio aprobar exploraciones y después no aprobar explotaciones. Si ese es el camino, ningún inversor va a querer explorar si sabe que después no van a aprobar la explotación."

El presidente de la Cámara también le contestó al diputado Germán Gómez, quien había señalado que el proyecto tenía "grises" y que el gobierno "se mandaba solo".

Lombardi negó esa acusación:  "A Gómez y a todo el PJ les ofrecimos tres veces que vinieran los funcionarios a comisiones a aclarar dudas. También se lo ofrecimos hoy. No aceptaron. Lo llevó a votar en contra algo que contradice su propio pensamiento."

Recordó incluso que Gómez había votado en contra de la Ley 7.722 en su momento, insinuando que su posición actual no responde a una línea coherente.

En relación con las objeciones planteadas por organismos como el CONICET, Lombardi sostuvo que forman parte del proceso habitual:

"En todos los informes técnicos hay sugerencias y puntos para mejorar, pero están claramente identificados y fueron subsanados en la Declaración de Impacto Ambiental."

Para el legislador, las críticas del PJ responden más a una "excusa para votar en contra" que a un cuestionamiento real.

Lombardi cerró sus declaraciones reafirmando la conducción de Cambia Mendoza:

"Por suerte para los mendocinos hay un equipo que gobierna, que da tranquilidad y soluciones. Nosotros estamos orgullosos de esta gestión y los mendocinos también."

Más de Mendoza

Con fuerte impulso a la obra pública, Las Heras cuenta con Presupuesto 2026

Con fuerte impulso a la obra pública, Las Heras cuenta con Presupuesto 2026
El municipio destinará más de un tercio del gasto a infraestructura para impulsar la transformación urbana y turística del departamento.

Casi un asentamiento por año: Godoy Cruz relocalizó a 80 familias del Urundel

Casi un asentamiento por año: Godoy Cruz relocalizó a 80 familias del Urundel
De 1999 a la fecha, el Municipio erradicó el vigésimo quinto terreno con hogares informales.

Mendoza inauguró el Paseo de los Olivos en el Parque Cívico y pone en valor su tradición oleícola

Mendoza inauguró el Paseo de los Olivos en el Parque Cívico y pone en valor su tradición oleícola
Con esta inauguración, Mendoza suma un nuevo espacio que combina patrimonio, producción y turismo, reafirmando su identidad como uno de los principales polos oleícolas del país.