Conmoción en Formosa: hallan un cuerpo y temen que sea de una joven desaparecida

Jueves, 27 de noviembre de 2025

Efectivos de la Delegación UR-1 Lote 111 acudieron al lugar y encontraron una bolsa plastillera de gran tamaño -similar a las utilizadas en obras en construcción- con un bulto en su interior.

La provincia de Formosa quedó conmocionada tras el hallazgo del cuerpo de una mujer joven en un descampado del barrio Procrear, en la capital provincial. La principal hipótesis apunta a que podría tratarse de Xiomara Luciana Portillo, la adolescente de 16 años que desapareció hace una semana y cuya búsqueda movilizó a familiares, vecinos y organizaciones de derechos humanos.

El hallazgo y el operativo en el Lote 106

Todo comenzó en la mañana del miércoles, cuando un vecino detectó olor nauseabundo proveniente de un sector del Lote 106 y alertó a la Policía. Efectivos de la Delegación UR-1 Lote 111 acudieron al lugar y encontraron una bolsa plastillera de gran tamaño -similar a las utilizadas en obras en construcción- con un bulto en su interior.

En presencia del juez de Instrucción y Correccional N° 4, Marcelo Picabea; la jueza de Menores, Silvana Jarsinsky; y las fiscales Natalia Tafetani y Julieta Alucin, los agentes abrieron la bolsa y constataron que contenía el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición.

Peritos de Delitos Complejos y de Búsqueda de Personas trabajaron durante varias horas en la zona antes de ordenar el traslado del cuerpo a la morgue del Poder Judicial. Hasta la noche del miércoles, no había podido establecerse la identidad de la víctima.

Dificultades forenses y una autopsia clave

Los investigadores reconocieron que la autopsia resultó "muy compleja", debido al deterioro del cuerpo. Señalaron que será "muy difícil obtener huellas dactilares" y que se deberán aplicar otras técnicas forenses, como el análisis dental o comparaciones genéticas.

La madre y la hermana de Xiomara acudieron a la morgue, pero no pudieron identificar a la joven ni tampoco reconocer las pertenencias halladas junto al cuerpo.

Los últimos movimientos de la adolescente

Xiomara fue vista por última vez el jueves pasado. Testimonios recogidos por los investigadores permitieron reconstruir parcialmente sus últimos pasos: la joven habría permanecido en la casa de su exnovio hasta aproximadamente las 4.30 de la madrugada. Desde allí, según se presume, pidió un servicio de transporte en moto por aplicación para volver a su casa, ubicada en la manzana 77 del barrio Virgen del Rosario. Sin embargo, nunca llegó.

Ese mismo jueves, la última conexión de su celular se habría registrado a las 07:29, antes de apagarse por completo. Para su familia, ese dato resulta especialmente inquietante. "Es muy raro. Xiomara avisaba siempre. Nunca dejaba el teléfono apagado", dijo su hermana, Marilyn.

La familia también negó cualquier conflicto familiar que pudiera justificar una ausencia voluntaria. "Ella salía como siempre y avisaba. Nunca hubo problemas", insistieron.

Críticas y reclamos por la búsqueda

Durante casi una semana, familiares, amigos y voluntarios realizaron rastrillajes por distintos sectores de la ciudad, mientras exigían una búsqueda con mayores recursos. La organización Red de Infancia Robada cuestionó duramente el accionar estatal y sostuvo que el caso es "la demostración brutal de un Estado que no actuó a tiempo" ni cumplió los protocolos obligatorios para la desaparición de una menor.

"Esto no es un error: es negligencia", denunciaron, y reclamaron una investigación "urgente, seria y transparente", que no solo determine qué ocurrió con Xiomara, sino también quiénes fallaron en los procedimientos.

La mirada del abogado y las líneas de investigación

El abogado de la familia, Mario Ojer, indicó que por protocolo es necesario esperar la identificación científica antes de confirmar si el cuerpo pertenece a la adolescente. También remarcó que aún no hay detenidos, aunque sí sospechosos, entre ellos personas del entorno cercano de Xiomara.

El letrado pidió cautela ante informaciones incorrectas que circularon en las últimas horas. "Solo logran dañar a la familia", señaló. Además, explicó que no se activó la Alerta Sofía porque ya estaba vigente una alerta amarilla, que contempla mecanismos similares y prioriza el control en fronteras.

En las próximas horas, Ojer se reunirá con la fiscal para solicitar nuevas medidas de investigación. "Son momentos cruciales", advirtió.

Más de Nacionales

La Corte Suprema cerró el paso al intento de empresarios de llevar la Causa Cuadernos al fuero electoral

La Corte Suprema cerró el paso al intento de empresarios de llevar la Causa Cuadernos al fuero electoral
Los empresarios sostenían que los pagos ilegales efectuados durante gobiernos kirchneristas no constituían coimas, sino supuestos aportes de campaña.