La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dispuso este jueves la prohibición de una amplia lista de productos capilares e insumos médicos que se comercializaban sin los registros obligatorios. Las medidas quedaron formalizadas en tres disposiciones publicadas en el Boletín Oficial, donde el organismo advierte que los artículos implicados representan un riesgo para la salud debido a la falta de controles y autorizaciones.
En primer lugar, la Disposición 8703 de 2025 ordenó suspender el uso, la venta y la distribución de todos los productos elaborados por la firma Juratec Medical. La decisión surgió a partir de una consulta sobre prótesis costales de la marca, que habrían sido entregadas por In Out Medical. Aunque Juratec Medical posee habilitación general, no cuenta con permisos para fabricar este tipo de dispositivos, por lo que la Anmat dispuso la medida hasta que presente la documentación sanitaria correspondiente.
La Disposición 8704 de 2025 alcanzó a una serie de alisados y tratamientos capilares de la marca Prodigy. Según el organismo, estos artículos estaban siendo ofrecidos sin rotulado ni identificación sanitaria en distintos comercios y plataformas de venta en línea. La investigación se inició tras un procedimiento de control de mercado realizado por el área de Cosmetovigilancia. En el informe se destacó que los alisadores representan un riesgo serio para la salud porque podrían contener formol, una sustancia cuyo uso con fines de alisado no está autorizado debido a los efectos nocivos que produce, como irritación ocular y respiratoria, reacciones alérgicas e incluso aumento del riesgo de carcinomas por exposición prolongada.
La tercera medida, establecida en la Disposición 8705 de 2025, prohibió la venta de cualquier producto médico que declare haber sido fabricado o importado por las empresas MDT y Macrodent. La intervención comenzó luego de que el Departamento de Control de Mercado recibiera un reporte sobre la compra de un insumo dental presuntamente ilegítimo a través de una página web. Al verificar el domicilio declarado del elaborador, los inspectores encontraron que allí funcionaba un servicio de catering sin relación con productos médicos. Posteriormente, al revisar el depósito de la firma Company Dental se hallaron unidades sin identificación, lo que reforzó las sospechas. La Anmat confirmó que ambas empresas carecen de autorización vigente.
El organismo reiteró que las prohibiciones regirán en todo el territorio nacional hasta que las firmas involucradas regularicen su situación y presenten la documentación requerida para garantizar la seguridad de los usuarios.




