Con el auditorio de la Nave Cultural colmado desde temprano, el Foro Logístico Mendoza 2025: "Conectando Futuro" volvió a reunir este viernes a los principales referentes públicos y privados vinculados al transporte, el comercio exterior y la planificación estratégica del corredor bioceánico. El encuentro, impulsado por el Ministerio de Producción, se consolida como un espacio clave para debatir los desafíos de la logística en una provincia que ocupa un rol estructural en el flujo comercial entre Argentina y Chile.
El ministro Rodolfo Vargas Arizu, acompañado por los subsecretarios Alberto Marengo y Emilce Vega Espinoza, destacó la importancia de sostener un ámbito permanente de discusión y planificación:
"Este es un foro logístico que venimos haciendo hace bastante tiempo. Lo juntamos con el clúster logístico y fomentamos la construcción de clústeres de todo tipo. Cuando las empresas se juntan, dicen cuáles son sus problemas y sus soluciones, y se potencian mucho más".
Mendoza como nodo clave del Pacífico
Vargas Arizu subrayó el rol estratégico del Paso Cristo Redentor dentro de la matriz logística continental:
"Mendoza está en un lugar propicio para la logística. Somos la salida al Pacífico. Por aquí pasan naturalmente 1.400 camiones, más de 4.000 autos y alrededor de 9.000 personas por día. Es uno de los pasos terrestres más fuertes de Latinoamérica".
En un contexto internacional donde las rutas marítimas muestran niveles crecientes de saturación, el ministro destacó que el corredor terrestre adquiere cada vez más relevancia para el flujo de mercancías entre Brasil, Argentina y los puertos chilenos del Pacífico.
Nueva línea de financiamiento: camiones, autoelevadores y equipamiento
Uno de los anuncios más esperados del foro fue la confirmación de una nueva línea de financiamiento destinada a la renovación de flota y maquinaria logística. Según detalló Vargas Arizu:
-
La línea permitirá financiar la compra de camiones, hoy con valores cercanos a los $250 millones, y equipos como autoelevadores.
-
El tope financiable será de $320 millones.
-
La tasa estará subsidiada por la Provincia, gracias al orden fiscal del Ministerio.
El programa se implementará desde la semana próxima y, en un plazo estimado de dos semanas, las empresas podrán comenzar a presentar carpetas.
El ministro remarcó además la necesidad de recomponer el sistema de crédito productivo en Argentina:
"Sin crédito no hay desarrollo. Crecimiento puede haber, pero sin crédito no se desarrolla un país. Argentina pasó del 6% al 11% del PBI en créditos, pero deberíamos estar en 70%. Eso lo vamos a lograr en los próximos dos o tres años".
El sector logístico, entre el entusiasmo y los desafíos estructurales
En diálogo con este medio, Leonardo Andreu, representante del clúster logístico, celebró la convocatoria y el compromiso del sector privado:
"La cantidad de gente que se ha acercado es llamativa. Nos llena de entusiasmo para seguir trabajando de manera integrada con el gobierno para poner en relevancia la actividad".
Sobre la nueva línea de financiamiento, consideró que representa un estímulo necesario en un sector donde los costos de inversión son muy altos:
"Todo lo que sea renovación de rodados, facilidades y tasas accesibles es siempre bienvenido".
Sin embargo, Andreu advirtió que la competitividad logística requiere inversiones mucho más profundas en infraestructura, particularmente en el Paso Cristo Redentor y en el sistema vial que sostiene el corredor:
"Falta muchísimo por hacer en infraestructura vial y en obras vinculadas al paso. Son desafíos enormes que exceden a la provincia y requieren decisiones de la Nación. En logística, la infraestructura es indispensable".
Un mensaje al empresariado mendocino
Vargas Arizu cerró su intervención con un reconocimiento al trabajo del sector privado, marcado por años de inestabilidad macroeconómica:
"Primero, felicitarlos. Somos sobrevivientes de un país exótico, y en Mendoza aún más: todo es mil kilómetros para arriba, los pasos fronterizos son complicados. Que existan estas empresas es una señal de resiliencia. Inviertan y apuesten por este sector, porque será un pilar del desarrollo provincial".




